El evento organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios de Juventud contó con la presencia de académicos y académicas que realizaron sus ponencias en el Salón Silva Henríquez de nuestra Casa de Estudios.
Diferentes investigaciones y sus respectivos resultados fueron presentados durante el Coloquio Doctoral organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios de Juventud, que imparte la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UCSH.
Esta actividad estuvo dividida en dos mesas. El primer espacio denominado Jóvenes y Sociedad en el Brasil Contemporáneo, fue comentado por las académicas Lorena Armijo Garrido y María Antonieta Mendizábal Cortés.
En una primera parte, Brasdorico Dos Santos presentó su ponencia Perfil político del Presidente Jair Bolsonaro en las percepciones de juventud: Democracia en condiciones. El investigador brasileño tuvo como objeto de investigación entender la percepción de los jóvenes sobre el liderazgo político del presidente de Brasil. En esta misma mesa, Roque Sibioni dio a conocer su investigación titulada Efectos de la Pandemia de Covid-19 en el proyecto de vida de los jóvenes en el último año de escolaridad en colegios públicos y privados en el Estado de São Paulo. Ambos exponentes tienen como tutor al Dr. Rodrigo Torres, docente del Programa y Director de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas, a la cual se adscribe el programa de doctorado.
La segunda mesa, Las Juventudes como objeto de Ciencias Sociales: temas emergentes, fue presentada por la académica Lucía Miranda Leibe y el académico Nicolás Ortiz Ruiz.
Giselle García-Hjarles presentó su investigación Percepciones de bienestar en jóvenes egresados de la Universidad Católica Silva Henríquez. El objetivo de su estudio es describir el bienestar y los eventuales cambios de esta percepción luego de terminada la etapa de formación universitaria. En este mismo espacio, José Alegría dictó su ponencia Jóvenes y redes sociales. Espacios virtuales como lugares habitados, presentando la manera en que las y los jóvenes universitarios de la Región Metropolitana se apropian espacialmente de sus redes sociales.
Por último, Luis Pino presentó la ponencia El proceso de construcción identitaria y las manifestaciones de la identidad juvenil mapuche, en la espacialidad urbana de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, cuyo objetivo fue dar a conocer y analizar los procesos de identificación étnica y política en jóvenes mapuche urbanos que participan de organizaciones de reivindicación cultural, política y/o territorial de su etnia.

