04En11:0012:30Ciclo Charlas Neurociencia, Salud Mental y Desarrollo Humano

Detalles del evento
Envejecimiento Saludable vs. Envejecimiento No Saludable: una mirada dese la Neurociencia El transcurso del tiempo resulta inexorable para todos los seres vivos que habitan nuestro
Detalles del evento
Envejecimiento Saludable vs. Envejecimiento No Saludable: una mirada dese la Neurociencia
El transcurso del tiempo resulta inexorable para todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. A pesar de lo anterior, los seres humanos hemos buscado prolongar nuestra esperanza de vida a través del ingenio y del desarrollo de avances sanitarios, científicos y tecnológicos. De hecho, hemos logrado casi duplicar nuestra esperanza de vida con respecto a épocas anteriores.
Así como se ha incrementado la esperanza de vida, también ha aumentado la tasa de envejecimiento de la población. Consistente con lo anterior, la Organización Mundial de la Salud proyecta que para el año 2050 el porcentaje de personas en el mundo mayores de 60 años casi se duplicará con respecto al año 2015, alcanzando el 22%. Esto representa un reto para nuestro organismo, así como también para nuestros sistemas sanitarios y de seguridad social. En este sentido, la academia debe jugar un papel clave en el entendimiento de los procesos biológicos que subyacen al envejecimiento, así como también en el desarrollo de políticas públicas que den cuenta de los cambios etarios y los requerimientos demográficos de nuestra sociedad.
El envejecimiento es un proceso multisistémico, motivo por el cual una gran cantidad de investigadores se han enfocado en estudiar y en comprender en qué forma se afecta nuestro organismo. En este sentido, el sistema nervioso central es el foco de interés de una gran cantidad de investigadores a nivel mundial, dada la gran cantidad de enfermedades neurodegenerativas y de trastornos de salud mental que afectan al ser humano, generando complejas repercusiones a nivel individual y a nivel colectivo. No obstante, lo anterior, el envejecimiento no tiene que ser sinónimo de desesperanza, más bien todo lo contrario, dado que nos entrega herramientas y aprendizajes para adaptarse y afrontar la vida. En ese sentido, existen ciertas comunidades y parte de la población a nivel mundial, que enfrentan el inexorable paso del tiempo de forma exitosa. Por este motivo es que en esta charla hablaremos de estrategias neurofisiológicas y de calidad de vida que promueven un envejecimiento saludable.
Esta presentación abre un ciclo de charlas organizadas por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Silva Henríquez, que están enfocadas en neurociencia, salud mental y desarrollo humano.
Más
Tiempo
4 de Enero de 2024 11:00 - 12:30(GMT-03:00)
Los comentarios están cerrados.