Escuela de Verano UCSH entre el 3 y 7 de enero 2022

Tras su exitosa puesta en marcha en 2021, la UCSH, por medio del Centro de Extensión y Servicios, volverá a impartir el ciclo de cursos orientados a la formación de profesionales. En su permanente afán de contribuir a la formación integral de los profesionales, por medio de la actualización de conocimientos, la Universidad Católica Silva […]

Semana de la postulación UCSH

11 a 14 de enero: Semana de la postulación UCSH Ver más

Miércoles de ceniza 2022

Tema: Eucaristia miercoles de ceniza Hora: 2 mar. 2022 03:30 p. m. Santiago Unirse a la reunión Zoom AQUÍ.

Conversatorio «Género, derecho y justicia”

El conversatorio "Género, derecho y justicia” se realizará el día 8 de marzo de 2022, de 13:15 a 14:30, en el Aula Magna. Exponen: -Daniela López Leiva. Abogada – Docente Facultad de Derecho y Humanidades (UCEN). Magíster en Derecho en Género (Universidad de Jaén e Instituto de Estudios Judiciales). -Paulina Bravo Guzmán. Abogada CAJ-METRO convenio […]

Taller de impostación de la voz para estudiantes de la Facultad de Educación

Si eres de la Facultad de Educación, participa en el taller de impostación de voz para estudiantes en práctica profesional de la Facultad de Educación, a realizarse desde la semana del 21 de marzo a la semana del 18 de abril. La actividad fue preparada en conjunto con la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad […]

Coloquio «Filosofía, Música y Sociedad» con Geraldine Thenoux

La nueva edicición del coloquio "Filosofía, Música y Sociedad" tendrá como invitada a Geraldine Thenoux, y será el próximo 23 de marzo a las 20 horas. La transmisión será por el canal de Youtube de la Fundación de Casa de los Diez.

Carnaval Migrante

Súmate al Carnaval Migrante a celebrarse el próximo 26 de marzo de 2022 en la Fundación Casa de los Diez. Programación: -Conversatorio "Carnaval y migración". -Exposición de fotografías carnavaleras. -Feria de emprendedores. -Presentación de comparsas carnavaleras.

Taller para Educadoras de Párvulos: “Educación sostenible en Educación Parvularia: ¿Cómo transformar nuestras prácticas pedagógicas?”

El taller para Educadoras de Párvulos: “Educación sostenible en Educación Parvularia: ¿Cómo transformar nuestras prácticas pedagógicas?” será transmitido por la plataforma de Zoom Institucional UCSH los días 30 de marzo de 14:30- 17:00 hrs y jueves 31 marzo de 14:30 a 17:00 hrs. ÚNETE AQUÍ

Charla Historia, memoria, Estado y justicia

Carmen 350 Carmen 350, Santiago, Santiago, Chile

Este 30 de marzo se realizará la charla de la invitada internacional Vera Carnovale "Historia, memoria, Estado y justicia"

Operación Renta 2022

A partir del 01 de abril, la UCSH pone a disposición sus dependencias para iniciar la Operación Renta 2022. El público podrá acercarse a los módulos y personal disponibles hasta el 29 de abril, de lunes a viernes desde las 09 a las 13 hrs en el Patio Central de Casa Central. Actividad abierta y […]

Inauguración del Año Académico de la Escuela de Administración y Economía: “El rol de la banca en nuestro país, hoy y en el mañana”

Inauguración año académico 2022 de la Escuela de Administración y Economía. Conferencia  “El rol de la banca en nuestro país, hoy y en el mañana”. Expone el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G, José Manuel Mena. Hora y fecha: lunes 4 de abril a las 19 hrs. Únete a […]

L&L conversa con la Subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile

El coloquio "L&L conversa con: Dra. Carolina Gainza, Subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile" se realizará el 07 de abril a las 10:30 hrs, y podrás sintonizarlo en el Canal de Youtube de la revista. Organiza: Revista Literatura y Lingüística de la Escuela de Educación en Castellano.  

Coloquio «Lenguaje, literacidad y derechos en primera infancia»

Coloquio "Lenguaje, literacidad y derechos en primera infancia". Lunes 11 de abril, 2022. 14:30-16-30 hrs, en modalidad híbrida. Aula Magna Casa Central UCSH. Link de acceso a Zoom. El Coloquio está dirigido a académicos, estudiantes de pregrado, directivos y de centros educacionales de la primera infancia, educadoras de párvulos. Organiza: Escuela de Educación Parvularia, Área […]

Presentación de resultados de la consulta pública «Educación en la nueva Constitución: mi educación, mi opinión, mi Constitución»

El Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa CITSE de la Universidad Católica Silva Henríquez, invita a la presentación de los resultados de la consulta pública "Educación en la nueva Constitución: mi educación, mi opinión, mi Constitución". La actividad se realizará el miércoles 13 de abril, a las 12:00 horas, en el salón Hilda Chiang, […]

Coloquio «La investigación educativa en la formación de profesorado ¿es suficiente contar con una asignatura de métodos de investigación?»

El coloquio "La investigación educativa en la formación de profesorado ¿es suficiente contar con una asignatura de métodos de investigación?" se realizará el 19 de abril de 2022, de 11:30 a 13:00 horas, en el Aula Magna IPES Blas Cañas, General Jofré 462, Santiago. Expone la Dra. Haylen Perines Véliz de la Universidad Internacional de […]

Conversatorio “Relatos sudamericanos para la infancia y sus posibilidades didácticas”

El conversatorio “Relatos sudamericanos para la infancia y sus posibilidades didácticas” se realizará el 20 de abril, a las 18:30 en modalidad on-line y presencial, en el salón Hilda Chiang de Casa Central. Invitadas: -Dra. Cecilia Rubio. Académica del Departamento de Español, de la Facultad de Humanidades y Arte. Universidad de Concepción. -Dra. Ximena Troncoso […]

Inauguración del año académico 2022 de Psicología: «Educación, Inclusión y Justicia Social»

La charla "Educación, Inclusión y Justicia Social" marcará la inauguración del año académico 2022 de la carrera de Psicología UCSH, y se realizará el jueves 21 de abril a las 14 hrs, vía Zoom. Invitada: Claudia Carrasco Aguilar. Psicóloga, licenciada en Psicología (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Magíster en Psicología Social (Universitat Autònoma de Barcelona). […]

Semana de la Escuela de Educación en Castellano

Desde el 25 al 29 de abril estaremos celebrando la Semana de la Escuela de Educacón en Castellano en Casa Central.

Inauguración de la Biblioteca de Libros de la Escuela de Idiomas Indígenas

Como parte de las actividades y eventos vinculados al Mes del Libro y el Derecho de Autor, la Sección RM de la Subdirección de Pueblos Originarios y la Universidad Católica Silva Henríquez han programado para el jueves 27 de abril, la inauguración de la Biblioteca de la Escuela de Idiomas Indígenas, la que estará inserta […]

Concierto del Grupo Chilhué

El concierto del Grupo Chilhué será el próximo 29 de abril en Casa Central, y será en homenaje a Renato Cárdenas.

Conversatorio «Eutanasia. Hacia los confines de la vida y la muerte»

Invitamos al conversatorio "Eutanasia. Hacia los confines de la vida y la muerte", a realizarse el 03 de mayo a las 18 hrs, vía Zoom. Esta es la segunda sesión del ciclo "Pensar - Cuidar. Conversaciones Interdisciplinares en Bioética". Organiza la DIFI y Facultad de la Salud.  

CISJU en el Congreso LASA 2022

Revisa las ponencias que presentarán las y los investigadores CISJU en el Congreso LASA 2022 Latin American Studies Association sobre "Polarización socioambiental y rivalidad entre grandes potencias". Más información en https://bit.ly/3kKOJTX

Ciclo de Diálogos con la Cultura «Santidad: Testigos de la Esperanza»

El ciclo de Diálogos con la Cultura "Santidad: Testigos de la Esperanza" se llevará acabo entre mayo y agosto de forma online en el canal de Youtube UCA Digital, presentando tres testimonios de figuras de santidad pastoral latinoamericanas. • Jueves 5 de mayo: Card. Raúl Silva Henriquez (Chile). • Jueves 2 de junio: Mons. Helder P. […]

Presentación libro «Acompañamiento docente en las prácticas de trabajo social»

La presentación del libro "Acompañamiento docente en las prácticas de trabajo social"de las autoras María de la Paz Donoso Díaz, Katia García Benítez y Wendy Godoy Ormazábal se realizará el 10 de mayo a las 10 hrs en el Aula Magna de Casa Central, con transmisión simultánea por Facebook. Presentará el libro la Dra. Cecilia […]

Coloquio «El modelo de Van Hiele: de la teoría a la puesta en práctica»

Coloquio "El modelo de Van Hiele: de la teoría a la puesta en práctica. Algunos ejemplos" Lunes 16 de mayo, 15:30 hrs. Aula Magna IPES Blas Cañas - Casa Central (Jofré 462, Santiago). Expositor: Dr. Angel Gutiérrez de la Universitat de València, España.

Charla «Enfoque de derechos en la educación»

Charla "Enfoque de derechos en la educación: Desafíos para responder a la diversidad en el aula". Martes 17 mayo 10:00 hrs. Vía Zoom. Organiza: Didáctica General en Contextos Diversos Instituto Interdisciplinario en Pedagogía y Educación. Facultad de Educación - UCSH.

Taller de Educación No Sexista para Docentes

Taller de educación no sexista para docentes. Miércoles 18 de mayo, 2022. Aula Magna, Casa Central / 15:30 a 17:30 hrs. Expone Verónica Lizana Muñoz, Doctora en Ciencias de la Educación (PUC). Magíster en Estudios de Género, mención Humanidades, Universidad de Chile. Profesora universitaria y Asesora Curricular.

Coloquio Filosofía, Música y Sociedad

El nuevo coloquio "Filosofía, Música y Sociedad" tendrá de invitada a Alejandra Santa Cruz y se realizará el 18 de mayo a las 20:30 hrs. Sigue la transmisión por el canal de Youtube de Casa de los Diez. Modera el académico UCSH y filósofo Alex Ibarra.  

Diálogos Constituyentes en Lo Cañas

El proyecto Voces de Chile invita a participar de "Diálogos Constituyentes UCSH", esta vez a realizarse el 19 de mayo a las 11:30 hrs en el Teatro de Campus Lo Cañas. Colaboran la Facultad de Educación y Scholas Occurrentes.

Ceremonias de titulación

IMPORTANTE: DUDAS Y CONSULTAS AL NÚMERO 227950531. IMPORTANTE: DUDAS Y CONSULTAS AL NÚMERO 224431423. IMPORTANTE: DUDAS Y CONSULTAS AL NÚMERO 226067900.  

Diálogos Constituyentes en la UCSH

El proyecto Voces de Chile invita a participar de «Diálogos Constituyentes en la UCSH», a realizarse el 25 de mayo a las 10:00 hrs en el Salón Hilda Chiang de Casa Central. Invitadas: -Giovanna Roa (Distrito 10). -Beatriz Sánchez (Distrito 12). Colabora Scholas Occurrentes.

Charla «Escenario internacional relevante para la economía chilena»

Charla "Escenario internacional relevante para la economía chilena". Jueves 26 de mayo a las 11:30 hrs. Salón Hilda Chiang, Casa Central. Expositor: Jefe de Grupo de Coyuntura y Proyecciones Internacionales de la Gerencia de Análisis Internacional del Banco Central, Lucas Bertinatto. Organiza: Escuela de Administración y Economía.

Presentación de libro «La caída de la casa de Kissinger»

Presentación del libro "La caída de la casa de Kissinger" de Jaime Huenún Villa. 02 de junio a las 18 horas. Aula Magna de Casa Central. Presentan: -Escritor Carlos Henrickson. -Escritor Camilo Brodsky. -Artista Visual Haydee Herrera.

Autoridad pedagógica y liderazgo. ¿Olvido o desconocimiento en la formación del carácter pedagógico-transformativo del profesor?

Autoridad pedagógica y liderazgo. ¿Olvido o desconocimiento en la formación del carácter pedagógico-transformativo del profesor? Día: jueves 02 de mayo 2022 a las 18:30 Hrs. Lugar: salón Hilda Chiang, Casa Central. Evento híbrido Link de Zoom AQUÍ. Meeting ID: 853 5420 6363 Passcode: 754737  Un encuentro para: red de titulados, docentes en formación de la […]

Feria Sustentable UCSH

Feria Sustentable UCSH, en el marco del Día Mundial del Medioambiente. 06 de junio de 2022, de 10 a 13 hrs. Patio Central de Casa Central. También se hará la presentación del diagnóstico institucional "UCSH Sustentable" en el Salón Hilda Chiang. Organiza Dirección de Vinculación con el Medio

Conversatorio «Teología de la liberación, violencia y Estado de excepción: el caso de El Salvador»

Conversatorio "Teología de la liberación, violencia y Estado de excepción: el caso de El Salvador". Martes 7 de junio de 2022, a las 11:30 hrs. Sala D-11 / Casa Central UCSH (Jofré 462, Santiago Centro) Invitado: Dr. Erick Chávez Salguero. Organizan la Escuela de Filosofía y el Instituto de Filosofía Juvenal Dho. Auspician Fondecyt N° […]

Exposición «Datos, Sociedad, y Gobierno Abierto: Una ruta de emancipación»

Exposición "Datos, Sociedad, y Gobierno Abierto: Una ruta de emancipación". 07 de junio a las 19 hrs. Vía Zoom. Expone Carlos Ruz Fuenzalida. Licenciado en Educación y Pedagogía en Matemática y Estadística en la Universidad Central de Chile, actualmente cursa la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno en FLACSO Chile. Con amplia trayectoria en el área de […]

Coloquio Filosofía, Música y Sociedad con Mónica de Pablo

Coloquio Filosofía, Música y Sociedad.  Miércoles 8 de junio a las 20 hrs. Transmisión en vivo: Canal YouTube Casa de Los Díez. Invitada: Mónica de Pablo.   Conduce: Alex Ibarra Peña. Filósofo y académico UCSH. Organiza: Instituto de Filosofía Juvenal Dhó y Escuela de Trabajo Social UCSH y Fundación Casa de Los Díez. Colaboran: Programa […]

Charla «El boom de la música andina de la década de 1970»

Charla "El boom de la música andina de la década de 1970: Kollahuara, Ekeko e Illapu". Viernes 10 de junio a las 13:00 hrs. Auditorio San Isidro. Inscripciones aquí. Organiza Escuela de Educación Artística.  

Campaña «Donemos Sangre»

La UCSH llama a participar de la Campaña de Donación de Sangre el día 15 de junio en dependencias de Lo Cañas (sector Cristo fuera de laboratorios nuevos de FCS) , de 10 a 16 horas. Esta actividad es organizada por Escuela de Enfermería UCSH y el Hospital del Trabajador ACHS.

I Simposio «Corporalidades, género y movimiento»

Jornada académica de difusión de la investigación a desarrollarse el día martes  16 de junio del 2022 desde las 09:30 hrs hasta las 13:00 hrs, en la Escuela de Educación en Ciencias del Movimiento y Deportes, Campus Lo Cañas. El encuentro académico abordará las temáticas “Género, feminidades, exclusiones, corporalidades y sexualidad en el ámbito del […]

Seminario “Ket’n Kwash” historias y memorias Selk`nam

En el marco de la entrega de los resultados del “Estudio de Caracterización Antropológica del Pueblo Selk´nam en la actual provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena” la Universidad de Magallanes y la Universidad Católica Silva Henríquez invitan a las siguientes actividades: -Jueves 16 junio 18:00–19:30: Inauguración. Aula Magna, Casa Central […]

Modelo de Práctica Pedagógica: Formación Inicial Docente

 “Modelo de Práctica Pedagógica: Formación Inicial Docente”   Miércoles 29 de junio 2022   (11:30 – 17:00 horas – Salón Hilda Chiang – Casa Central)   https://www.facebook.com/UCSHOficial.   Bienvenida Dr. Luis Valenzuela Contreras – Decano Facultad de Educación Dr. Rodrigo Vargas Vitoria - Decano de Facultad de Ciencias de la Educación   Temas Modelo de […]

Jornadas NANEAS

Jornadas NANEAS: "Los niños son nuestro futuro, tenemos que cuidar de ellos con el máximo esfuerzo". 1 de julio, de 09 a 14 hrs. Edificio Carmen 350, Santiago Centro. Valor preferencial para estudiantes. Inscripciones en código QR del afiche. Organiza la Escuela de Enfermería UCSH.  

Barrios y Convivencia de Comunidades en Altura

Taller "Barrios y Convivencia de Comunidades en Altura". Taller sobre Ley de Copropiedad 21.442. 28 de julio 18 hrs. Auditorium Casa Central. Para Comités de Administración, administradores y vecinos de comunidades en altura.  

«A patrimonio vivo» con Gaby Hernández

El nuevo coloquio «A patrimonio vivo» tendrá de invitada a la actriz Gaby Hernández y se realizará el 03 de agosto. Ciclo de Teatro chileno. Sigue la transmisión por el canal de Youtube de Casa de los Diez. Modera el académico UCSH y filósofo Alex Ibarra.

Charla “Aporte de la salud mental infantil a la Educación Parvularia”

Charla “Aporte de la salud mental infantil a la Educación Parvularia: múltiples miradas”. 04 de agosto de 2022. De 16 a 18 horas. Modalidad híbrida. Lugar presencial: Aula Magna UCSH. Link de Sala Zoom. ID de reunión: 885 9974 7649. Dirigido a: estudiantes de Educación Parvularia, Tituladas EEPA, Educadoras de Párvulos, Comunidad UCSH en general […]

Presentación libro «La mitad de un destello que nos desenvuelve»

Presentación libro "La mitad de un destello que nos desenvuelve". Autor: Rubén Quiroz Ávila. 05 de agoso, 18 hrs. Presentan: -Mónica de Pablo. -Hans Schuster. -Braulio Rojas. Salón Hilda Chiang, Casa Central UCSH. Transmisión vía Facebook @EscuelaEducaciónCastellano.  

«A patrimonio vivo» con Shenda Román

El nuevo coloquio «A patrimonio vivo» tendrá de invitada a la actriz Shenda Román y se realizará el 10 de agosto. Ciclo de Teatro chileno. Sigue la transmisión por el canal de Youtube de Casa de los Diez. Modera el académico UCSH y filósofo Alex Ibarra.

CISJU en el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS

Participación del CISJU en XXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2022 México Toda la información AQUÍ. Lunes 15 de agosto 14.00 hrs "Del “Estallido Social” a la Convención Constitucional: límites y oportunidades de democratización en el Chile postdictadura" Juan Pablo Rodríguez (virtual).   16.00 hrs "La promesa de la igualdad: cambios en el nivel de […]

«A patrimonio vivo» con Anita Reeves

El nuevo coloquio «A patrimonio vivo» tendrá de invitada a la actriz Anita Reeves se realizará el 17 de agosto. Ciclo de Teatro chileno. Sigue la transmisión por el canal de Youtube de Casa de los Diez. Modera el académico UCSH y filósofo Alex Ibarra.

VI Congreso de Derechos Humanos

Mesa 1. Constitucionalismo y Derechos Humanos 9:00 – 9:20 hrs. Presentación de la mesa. Moderada: Viviana Villalobos (Universidad Alberto Hurtado/Universidad Católica Silva Henríquez). 9:20 – 9:40 hrs. Eric Palma (Universidad de Chile). “Actas Constitucionales de 1976 y proyecto de nueva constitución: lecciones del constitucionalismo histórico”. 9:40 – 10:00 hrs. Francisco Vega (Universidad de Santiago/Universidad Católica […]

Conversatorio “Juventud, generaciones y nuevo ciclo político en Chile”

Conversatorio “Juventud, generaciones y nuevo ciclo político en Chile”. 18 de agosto, 10:00 hrs . Lugar: Salón Silva Henríquez Carmen 340. Expositores: Cristina Moyano Barahona. Doctora en Historia de Chile por la Universidad de Chile. Decana de la Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile Eugenio Tironi Barrios. Doctor en Sociología de la Escuela […]

«A patrimonio vivo» con Ramón Griffero

El nuevo coloquio «A patrimonio vivo» tendrá de invitada al dramaturgo y director teatral, y se realizará el 24 de agosto. Ciclo de Teatro chileno. Sigue la transmisión por el canal de Youtube de Casa de los Diez. Modera el académico UCSH y filósofo Alex Ibarra.

«Hacia una etnografía de la experiencia política de la agrupación de Defensa de Barrios Estación Central»

Seminario "Hacia una etnografía de la experiencia política de la agrupación de Defensa de Barrios Estación Central. El caso de los vecinos del Barrio Pila del Ganso" El barrio Pila del Ganso en la comuna de Estación Central, ciudad de Santiago, es testigo del despertar de vecinos que experimentan, en intensidades variables, la amenaza y […]

«A patrimonio vivo» con Héctor Noguera

El nuevo coloquio «A patrimonio vivo» tendrá de invitada a el actor Héctor Noguera y se realizará el 31 de agosto. Ciclo de Teatro chileno. Sigue la transmisión por el canal de Youtube de Casa de los Diez. Modera el académico UCSH y filósofo Alex Ibarra.

Conversatorio «Reflexiones sobre territorios, migraciones y disidencias sexuales»

Conversatorio "Reflexiones sobre territorios, migraciones y disidencias sexuales"    Presentan: "Desigualdades territoriales y migraciones" - Juan Fernández Labbé, CISJU-UCSH   "Panorama de los estudios sobre migraciones LGTBI" - Giannina Salazar-Pinilla, Universidad de Los Lagos   "Migraciones disidentes y territorios de extractivismo: los casos de Antofagasta y Punta Arenas" - Fernanda Stang Alva, CISJU-UCSH Modera: Caterine […]

«Populismos juventudes y militancias emergentes en América Latina».

El investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Víctor Muñoz, estará presente en el Seminario internacional «Populismos juventudes y militancias emergentes en América Latina». ¿Cuándo? 7 y 8 de septiembre. ¿Dónde? Auditorio Silva Henríquez en Carmen 340 a las 10 hrs. Revisa l@s participantes y sus ponencias:

30 años de la Escuela de Trabajo Social UCSH

Seminario de epistemología: "30 años de la Escuela de Trabajo Social de la UCSH. Claves para una lectura epistemológica desde el Trabajo Social". 08 de septiembre entre las 09:30 a las 21:30 hrs. Aula Magna y Salón Hilda Chiang de Casa Central UCSH. Revisa el programa en el afiche.

Conversatorio «Hijos y Madres en Silencio»

Conversario de "Hijos y Madres del Silencio", agrupación de apoyo para víctimas de adopciones ilegales y tráfico de niños en Chile. 12 de septiembre, 10:30 am. Vía online, previa inscripción aquí. Organiza Centro de Estudiante de Enfermería y Escuela de Enfermería UCSH.

Encuentro Egresados de Pedagogía en Matemáticas

Encuentro de Egresados de Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 12 de septiembre, 18:30 hrs, vía Teams. Inscripciones previas aquí Programa: 18:30 -Palabras de bienvenida del Jefe de carrera Gonzalo Donoso. -Saludos de la Directora de la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, Maritza Silva. -Saludos de la Facultad de Educación Dr. Luis Valenzuela. 18:35 […]

Sabores de la Memoria Ancestral

Casa Central General Jofré 462, Santiago, Chile

Muestra gastronómica Aymara, Mapuche, Quechua y Rapa Nui. Aula Magna, Casa Central UCSH, Jofré 462.  

Conversatorio «Educación de personas jóvenes y adultas»

Conversatorio: "Educación de personas jóvenes y adultas. Prácticas pedagógicas en contextos diversos, miradas desde la educación diferencial". Lunes 26 de septiembre. Horario: 8:30 a 12:50 hrs. Aula Magna, Casa Central UCSH. Organiza: Educación Diferencial UCSH Colabora: Dirección de Vinculación con el Medio.

Presentación de Libro: El Centro de Estudios Públicos (CEP): Ideas y Acción Política

Presentación de libro: El Centro de Estudios Públicos (CEP): Ideas y Acción Política del think tank para la transición a la democracia en Chile (1980 - 1990). Autor: Maximiliano Jara Barrera, investigador en la Graduate School for Global and Transregional Studies (BGTS) de la Freie Universität Berlin. Este evento contará con la participación del autor […]

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?