PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS

Título Profesional:
Profesor(a) de Educación Media
en Matemáticas
Grado Académico:
Licenciado (a) en Educación
Duración:
10 semestres
Jornada/Modalidad:
Diurna – Presencial

 

Información General

¿POR QUÉ ESTUDIAR PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICAS EN LA UCSH?

  • El cuerpo docente de la carrera está compuesto por académicos con un alto nivel de especialización. Todos con grado de magister en el ámbito en el que se desempeñan, y más de la mitad con grado de doctor en áreas como educación, didáctica de la matemática y matemática.
  • Todos los integrantes de nuestro cuerpo académico poseen formación inicial de Pedagogía en Matemáticas, lo que crea una conexión fluida entre los cursos del plan de estudios y la futura práctica docente.
  • Nos caracteriza un enfoque de acompañamiento al estudiante, con instancias institucionales y de la carrera disponibles para ofrecer orientación y asistencia a lo largo de su formación.
  • La carrera cuenta con instancias formativas extracurriculares tales como participación en congresos, torneos escolares, coloquios y encuentros con egresados.
  • La carrera cuenta con vínculos formales con académicos e investigadores de instituciones nacionales e internacionales, siendo partícipe del desarrollo científico del área de educación matemática, lo que también influye en el plan de estudios.
  • La carrera mantiene convenios con establecimientos educacionales a través de sus empleadores, generando nexos fundamentales para el desarrollo de las prácticas a lo largo de la carrera, estableciendo una conexión directa y formadora dentro del contexto escolar.
  • El plan de estudios incorpora una línea de cursos de profundización en el Pensamiento Computacional, sello distintivo de este plan de formación.
  • El plan de estudio contempla Didácticas específicas en todas las áreas del currículo nacional de Matemáticas: Sistemas Numéricos, Algebra, Geometría, Estadística y Probabilidades, Cálculo y Pensamiento Computacional
  • El plan de estudios incorpora las áreas de Diversidad e Inclusión en el aula de Matemáticas, como también el Liderazgo Pedagógico y la Convivencia Escolar.

Profesional UCSH

El profesorado de Matemáticas egresado de la UCSH se caracteriza por ser profesionales integrales, que conocen en profundidad el currículum nacional, especialmente en Matemáticas, lo que le permite reflexionar, innovar e integrar conocimientos al momento de tomar decisiones en favor del aprendizaje de las y los estudiantes. Poseen una sólida formación en Matemáticas, Didáctica de las Matemáticas, Pensamiento Computacional y Pedagogía, lo cual le permite identificar las barreras que dificultan el aprendizaje de las Matemáticas, con el fin de proponer acciones que responden a las características e individualidades de las y los estudiantes. 

Son profesionales reflexivos, proactivos y con una clara vocación social, sustentada en el sello salesiano de la UCSH. Son profesoras y profesores conscientes de que el centro de su trabajo son las personas, que sus clases son oportunidades para contribuir al desarrollo de individuos sociales, donde las prácticas matemáticas son un medio para la reflexión y el desarrollo de sus estudiantes.

Campo Laboral

Las y los titulados de Pedagogía en Matemáticas de la UCSH son capaces de desempeñarse con éxito en:

  • Establecimientos educacionales Científico Humanista y Técnico Profesional, como Profesor(a) de Educación Media en Matemáticas.
  • Instituciones o programas de formación continua, diseñando y elaborando material para la enseñanza de las Matemáticas en Educación Media.
  • Equipos interdisciplinarios de investigación y desarrollo en Educación Matemática e integración curricular.
  • Gestión y liderazgo de proyectos educativos para la mejora continua tanto de sus propias prácticas educativas como a nivel institucional.

Ley Carrera Docente

Recuerda que para postular a carreras de Pedagogía, debes cumplir con los requisitos, válidos de 2017 a 2023, que exige la Ley Carrera Docente 20.903. Revísalos AQUÍ.

Requisitos

Ponderaciones

25% NEM

25% Ranking

15% C. Lectora

20% C. Matemática 1

10% Ciencias o Ciencias Sociales

5% C. Matemática 2

Sobre la Carrera

La carrera de Pedagogía en Matemáticas tiene su foco en la formación de profesoras y profesores que, desde la Educación Matemática, contribuyan al desarrollo personal e integral de sus estudiantes y colaboren con el mejoramiento continuo de las comunidades educativas donde se integran. Su plan de estudios y su cuerpo docente ofrecen una sólida formación en Matemáticas, Didácticas específicas y Pedagogía orientada a la toma de decisiones, situadas y sustentadas en teorías e investigaciones educativas, con el propósito de propiciar el desarrollo de contenidos, habilidades y aptitudes de los aprendizajes matemáticos en la enseñanza media, promoviendo un contexto de equidad, inclusión y respeto. El plan de estudios se distingue por su profundización en el pensamiento computacional, para apoyar la resolución de problemas matemáticos y la modelación de fenómenos naturales y sociales, estimulando la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración entre estudiantes.

La propuesta formativa se sustenta en el modelo educativo salesiano, sello distintivo de la UCSH, contemplando áreas como diversidad e inclusión, convivencia escolar y liderazgo pedagógico. Un profesional de la educación de la UCSH se destaca por su profundo compromiso ético, cuyas decisiones y prácticas docentes promueven una cultura de la solidaridad por medio de relaciones de igualdad y reciprocidad, situando al estudiante en el centro del proceso educativo.

Tamara Del Valle Contreras
Directora Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa, UCSH
Doctora en Didáctica de la Matemática, PUCV
Magister en Didáctica de la Matemática, PUCV
Profesora de Educación Media en Matemática e Informática Educativa, UCSH
Licenciada en Educación, UCSH

Samuel Campos Cid
Jefe de Carrera Pedagogía en Matemáticas, UCSH
Doctor en Didáctica de la Matemática, PUCV
Magister en Didáctica de la Matemática, PUCV
Profesor de Educación Media en Matemáticas, PUC
Licenciado en Matemáticas, PUC

M. Alicia Venegas Thayer
Académica Planta Ordinaria
Doctora en Didáctica de la Matemática, PUCV
Magister en Enseñanza de la Matemática, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Profesora de Estado en Matemática y Computación, USACH

Gonzalo Donoso Gormaz
Académico Planta Ordinaria
Doctor en Educación, Universidad Internacional SEK, Ecuador.
Magíster en Docencia Universitaria, UNAB
Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, UNAB
Magíster en Matemática, UFRO
Profesor de Matemática e Informática Educativa, UMCE
Licenciado en Educación Matemática, UMCE

Hugo Maturana Cornejo
Académico Planta Ordinaria
Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Modelamiento Matemático, UCH
Magister en Ciencias con especialidad Matemática, UCH
Profesor de Estado en Matemática y Computación, USACH
Licenciado en Educación Matemática y Computación, USACH

Mauricio Moya Márquez
Académico Planta Ordinaria
Máster en Entornos Virtuales para la Enseñanza y el Aprendizaje, Universidad de Barcelona, España.
Magíster en Educación mención Didáctica e Innovación Pedagógica, U. Academia de Humanismo Cristiano. Chile.
Diplomado en Inclusión Educativa, Mineduc/Fund. Telefónica/Fund. Mis Talentos, Chile.
Diplomado en Docencia para la Educación Superior, UCENTRAL
Profesor de Estado en Matemática y Computación, USACH

Gabriel Meza Pereira
Académico Planta Ordinaria
Doctor © en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, Universidad de Huelva, España.
Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, Universidad de Huelva, España.
Magister en Educación Matemáticas, USACH
Profesor de Estado en Matemáticas y Computación, USACH

Denisse Avilés Henn
Académica Planta Especial
Doctora © en Didáctica de la matemática, UCM
Magister en Didáctica de la Matemática, UCM
Profesora de Matemática y Estadística Educacional, UMCE

Álvaro Figueroa López
Académico Planta Especial
Magíster en Educación Matemática, USACH
Magíster en Estadística, PUCV
Licenciado en Educación Matemática y Computación, USACH

 

Perfil de Egreso

La persona egresada de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Católica Silva Henríquez posee un profundo conocimiento matemático, didáctico específico y pedagógico, que le permite diseñar y conducir procesos de enseñanza para el aprendizaje que favorezcan el desarrollo del pensamiento matemático del estudiantado, valorando para ello la diversidad de la comunidad en la que participa, generando ambientes educativos propicios para el desarrollo tanto disciplinar como personal de sus estudiantes. Se caracteriza por su liderazgo participativo para promover la reflexión sistemática y colaborativa de sus propias prácticas docentes y las de su comunidad educativa, aplicando metodologías de investigación y evaluación para el aprendizaje matemático dentro de la institución en que se desempeña.

Comprende el fenómeno educativo como una realidad sociocultural diversa y compleja, reflexionando críticamente sobre su práctica pedagógica, comprometiéndose de manera ética con la convivencia centrada en el diálogo, la colaboración y la interculturalidad desde un enfoque de derechos, a través de pedagogías transformadoras basadas en la comunidad.

Cuenta con una formación fundada en una visión humanista cristiana de la persona, que se sustenta en un alto compromiso social y transformador inspirado en el Sistema Preventivo Salesiano, que le permite responder a los desafíos de la profesión y del mundo actual, con una mirada crítica y solidaria, socialmente responsable, comprometida con el bien común y al servicio de la promoción de la dignidad humana, apoyado en un conjunto de herramientas comunicativas y habilidades digitales para el ejercicio de su profesión.

Descarga la malla curricular
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido