UCSH y FIUC organizaron ciclo para conversar sobre Responsabilidad Social Universitaria

En el marco del centenario de la Federación Internacional de Universidades Católicas FIUC, durante los meses de abril, mayo y junio, el Centro Internacional de Investigación y Apoyo a la Decisión CIRAD, en conjunto con la dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizó un ciclo de conversatorios titulado “Universidades responsables: Diálogos de Norte a Sur”.
Fueron cuatro sesiones en torno a buenas prácticas de las universidades, según cada ámbito del Marco Newman, dispositivo de evaluación en Responsabilidad Social Universitaria (RSU) que la FIUC pone a disposición de las universidades católicas cada año. En los diálogos participaron 152 personas pertenecientes a 49 Instituciones de Educación Superior de 23 países.
Las universidades que presentaron sus experiencias y buenas prácticas son universidades que vivieron el proceso de la autoevaluación. En los ámbitos de (1) Gobernanza, (2) Cuidado del medio Ambiente, (3) Prácticas Sociales e (4) Identidad Católica.
“Fue un hito significativo para el posicionamiento institucional y los procesos de internacionalización de la universidad. En conjunto con FIUC, organizamos el ciclo tanto en sus temáticas, convocatoria, logística y moderación de los cuatro conversatorios. Como universidad lideramos el “Grupo de investigación y apoyo en RSU de la FIUC”; además, en el año 2021 nos autoevaluamos siendo la primera universidad de América Latina en haberlo hecho”, expresó Francisco de Ferari, director de VCM UCSH.
Agregó que al último conversatorio sobre Identidad Católica desde el enfoque RSU, se invitó a Gustavo Albornoz, director de la Pastoral Universitaria UCSH, a compartir la buena práctica en estas materias en nuestra universidad. Dialogó con la Pontificia Universidad Católica de Ávila, España.
Conversatorio 1: Buenas prácticas en el Cuidado del Medio Ambiente
Conversatorio 2: Buenas prácticas en la gobernanza universitaria
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información