UCSH recibe al Congreso Futuro en Chile

La Universidad Católica Silva Henríquez se prepara junto a otras universidades del país para recibir al Congreso Futuro en Chile a través del Consejo Asesor Científico Tecnológico, que garantizará la calidad de las charlas impartidas y le proporcionará una visión regionalista. En la última reunión de coordinación bimensual de este equipo, participó el Director de la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento Dr. Héctor Opazo.
La plataforma de intercambio de ideas y pensamiento más importante de Latinoamérica tendrá su evento presencial en Santiago entre 16 y 21 de enero en Teatro Oriente y también en las otras 15 regiones del país, con más de 120 expositores nacionales e internacionales. Para llevarlo a cabo, Congreso Futuro cuenta actualmente con el apoyo y asesoría de más de 50 representantes de universidades chilenas, públicas y privadas, quienes en conjunto, se encargan de abordar temáticas sobre los desafíos del futuro; entre ellas la UCSH.
Esta vez, la Casa Central de la Universidad Católica fue la encargada de recibir a los rectores y rectoras de las casas de estudios, junto a la Academia Chilena de Ciencias, el directorio de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
Esta reunión se celebra ad portas de la duodécima versión de Congreso Futuro 2023, que abordará temáticas contingentes relacionadas a los futuros posibles que las tecnologías proyectan en el corto plazo. Es por eso que la organización presentó al comité las novedades de este año, junto con el programa y expositores de diversos espacios de conocimiento, como las ciencias, humanidades y las artes, hacen posible esta instancia.
“Tener un consejo asesor con los rectores y rectoras de todas las universidades chilenas, para nosotros como Congreso Futuro es un privilegio y además es una oportunidad gigantesca porque necesitamos unir el pensamiento de un país con quienes toman decisiones y la política”, planteó Guido Girardi, Vicepresidente ejecutivo de FEF, entidad encargada de la organización del Congreso.
Entre los expositores resaltan algunos Premios Nobel, académicos de MIT, neurocientíficos, especialistas en Inteligencia Artificial y también en diferentes aspectos del Metaverso, concepto que liderará la temática de este año.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información