UCSH proyecta documental La Carta por el Día Mundial del Medio Ambiente

06 de Junio 2023
Categoría: Pastoral UCSH

Con motivo de la celebración de la semana Verde UCSH y del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio de cada año, la Dirección de Pastoral Universitaria organizó la proyección del documental “La Carta, un mensaje para nuestra tierra”.

El documental está basado en la carta Encíclica que lleva el nombre Laudato Si, publicada en 2015 por el Papa Francisco. En esta encíclica el Papa nos anima a ver como todo está interconectado y a reflexionar la forma en la que tratamos a nuestra casa común, la Tierra, y cómo nos tratamos los unos a los otros.

En base a ello, el estudiantado del curso de formación general ‘Construyendo una nueva economía para el desarrollo humano integral’ e invitados, reflexionaron sobre las diversas problemáticas sociales y medioambientales que se muestran en el documental y que azotan a nuestra tierra percatándose de que son globales. “Me doy cuenta de que en Chile tenemos los mismos problemas que en otras partes del mundo, escasez de agua, deforestación, sequías, no estamos lejos de ello”, “me sorprendió cómo el cambio climático ha causado migración de muchas personas en el mundo y también está pasando en Chile”, fueron algunas de sus reflexiones.

Además de ello, comentaron acerca de las emociones que les surgieron al ver la realidad expuesta en el documental, entre ellos estaba la tristeza, impotencia, rabia, angustia y culpa por el comportamiento de nuestra especie frente al cuidado del medio ambiente, además de reflexionar acerca de cómo el egoísmo humano nos está llevando a la autodestrucción.

Para María Elena Moreno, académica de la Facultad de Economía y Empresa y docente del curso, es importante que “el estudiantado tenga espacios para preguntarse cómo puede aportar al cuidado de la casa común y cómo nuestras decisiones económicas impactan, ya que suelen pensar que solamente las grandes corporaciones pueden hacer algo al respecto cuando en realidad todos somos responsables”.

Como reflexión final mencionaron que el cuidar al otro y a la casa común es cuidarnos a nosotros mismos por lo que cada uno estableció compromisos personales mediante acciones concretas que realizarán en su día a día y también desde sus disciplinas.

Para Gustavo Albornoz, Director de la Pastoral Universitaria y co-docente del curso “los efectos de la postura individualista y egoísta de los propios seres humanos reflejados en los sistemas económicos, políticos y sociales están dañando el ecosistema, es importante que todos en especial nuestro estudiantado puedan mirar su formación de manera integral y con un sentido profundo de comunión” agregó.

El Papa Francisco afirma: “Si el ser humano se declara autónomo de la realidad y se constituye en dominador absoluto, la misma base de su existencia se desmorona, porque, «en vez de desempeñar su papel de colaborador de Dios en la obra de la creación, el hombre suplanta a Dios y con ello provoca la rebelión de la naturaleza»” (Laudato si, 95)

 

Publicaciones relacionadas
Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos
Internacionalización
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional

La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
UCSH fortalece su cooperación internacional con charla magistral sobre Humanización en HUAP

La actividad fue organizada por la Escuela de Enfermería, en colaboración con el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) y el Centro de Humanización de la Salud de España (CEHS)

Más Información chevron_right
PACE
Jornada Docente PACE 2025 fortaleció herramientas inclusivas para comunidades educativas

El encuentro se realizó el jueves 4 de septiembre y reunió a equipos de liceos PACE, quienes reflexionaron sobre herramientas inclusivas.

Más Información chevron_right