UCSH inicia proceso de categorización académica de planta ordinaria y especial

A partir del 16 de octubre y hasta el 10 de noviembre de 2023.
Mediante Resolución de VRA N°2023/023 se ha dado inicio al proceso de categorización de los académicos de la planta ordinaria y especial UCSH, que según sea el caso, deban o deseen ser categorizados/as o promovidos/as. En específico, les corresponderá participar de este proceso a:
- Académicos/as que cuenten con planta ordinaria de media o jornada completa.
- Académicos/as de la planta especial, con contrato indefinido.
Será un proceso voluntario para:
- Quienes ocupen cargos Directivos (Vicerrectores, Decanos/as, Directores/as, Jefes/as de Carrera).
- Quienes ocupen cargos de gestión.
- Quienes hayan dejado algún cargo de gestión directiva, hace menos de dos años.
Dicho proceso permitirá a las y los académicos acceder a una categoría, que basada en el mérito y sustentada en evidencia, represente su trayectoria en el mundo universitario.
Conforme a esto, y en el marco de las exigencias del Reglamento del Académico y el cronograma informado en Resolución VRA N°2023/024, se pone a disposición a partir del 16 de octubre y hasta 10 de noviembre de 2023, el instrumento de categorización al cual se podrá acceder ingresando aquí.
En este sitio está toda la información generada por la Vicerrectoría Académica para este proceso, más un tutorial en línea que explica el funcionamiento del instrumento, y un correo de contacto para resolver inquietudes.
Se recuerda que, para la supervisión de este proceso, se conforma una Comisión de Jerarquización que será la responsable de revisar, analizar y ponderar de forma objetiva todos los antecedentes presentados por los postulantes a cada una de las categorías.
Para conocer el Documento Marco para el Proceso de categorización y promoción de la planta académica ordinaria y especial 2023 ingresar aquí
Publicaciones relacionadas

Proyecto E-ACTIVE AGIN: Escuela de Kinesiología UCSH compartió resultados en encuentro científico nacional
Los estudiantes José Cáceres, Tomy Lorca, Miguel Maldonado y Samuel Vera presentaron pósteres con resultados de su proyecto en el III Congreso de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET).
Más Información
Presentación del estudio “Juventudes y Participación Ciudadana” en la UCSH
El Dr. Rodrigo Torres participó del panel de experto que comentó el estudio elaborado por el Departamentos de Estudios de la Dirección de Organizaciones Sociales DOS, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Más Información
Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información