UCSH inaugura el Año Académico 2022 comprometida con la Innovación

29 de Abril 2022
Categoría: DICE Prensa UCSH

Con la presencia de autoridades, cuerpo académico e invitados internacionales, la Universidad Católica Silva Henríquez dio inicio al Año Académico 2022, en el que además está celebrando 40 años de historia. En la ceremonia se lanzó oficialmente la nueva Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE), con la clase magistral de Seana Moran, doctora en Educación de la Universidad de Harvard, titulada: “TRANSFORMA … dando forma al futuro aquí y el ahora”.

Desde sus inicios, la Universidad Católica Silva Henriquez se ha comprometido con la Innovación social, impulsando un ecosistema de encuentros y colaboraciones para la co-creación de contribuciones que permitan preparar a su comunidad universitaria para las transformaciones a nivel personal y también social y global.

Para el Rector, Dr. Galvarino Jofré, la nueva Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento muestra cómo nuestra Casa de Estudios está en sintonía con las demandas nacionales –e internacionales- en torno a la Educación. “Es por ello, que impulsar la innovación es una expresión más de los 40 años de contribuciones que nuestra institución ha realizado a la educación, a las juventudes y al desarrollo humano de nuestro país. Esperamos con esto contribuir a la transformación social más justa y solidaria”.

El director de la DICE, Dr. Héctor Opazo, resaltó la importancia de esta nueva dirección que tiene como misión fomentar, orientar, supervisar y evaluar el ecosistema basado en la innovación, la creación y el desarrollo del emprendimiento a través de variados proyectos. “Nuestra motivación principal es ser un laboratorio viviente, con el objetivo de generar espacios de encuentro y co-creación para la transformación”.

Proyecto Zero de la Universidad de Harvard

Actualmente, el Dr. Opazo mantiene un trabajo de colaboración e investigación con Seana Moran, a través del Fondecyt n° 1212094 “Co-laboratorios de propósito: construyendo capacidades para la transformación de la vida juvenil”, que durará tres años y que intervendrá escuelas de varias comunas de Santiago (La Granja, Estación Central, Renca y Maipú) y también de Valparaíso y La Serena.

Durante una semana, la académica sostuvo una intensa agenda junto al equipo de la Universidad Católica Silva Henríquez. Este trabajo permitió conocer la situación y las necesidades de los profesionales, analizar problemas socialmente relevantes en el contexto y además establecer una conversación con el equipo directivo de la Fundación Súmate (Hogar de Cristo).

Moran es investigadora del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard, cuya misión es comprender y nutrir los potenciales humanos, como el aprendizaje, el pensamiento, la ética, la inteligencia y la creatividad, en todos los seres humanos.

Investigadora Proyect Zero (Universidad de Harvard) Dra. Seana Moran

Publicaciones relacionadas
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?