Trabajo Social UCSH presenta avance de estudio sobre violaciones de DD. HH en cerro Chena

La investigación busca promover y difundir una cultura de respeto a los derechos humanos mediante los testimonios de 26 informantes, entre ellos sobrevivientes, familiares de sobrevivientes ya fallecidos, DD.DD y ejecutados y ejecutadas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos en este cerro.
El estudio, que ha sido desarrollada durante 2022 gracias al apoyo de un fondo concursable entregado por la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH, está coordinado por la docente de la Carrera, Daniela Aceituno, y desarrollado junto al equipo integrado por la directora de Escuela, Ruth Lizana, Bárbara Marí, y Sabath Oyarzún.
La presentación de los primeros resultados del proyecto se realizó en el salón consistorial de la Municipalidad de San Bernardo y contó con la presencia de las víctimas de la dictadura que pasaron por Cerro Chena y sus familias, organizaciones sociales de la comuna de San Bernardo, además de Ruth Lizana Ibaceta, Directora de la Escuela de Trabajo Social UCSH; Mónica Monsalves, Presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena; Amanda Medina, encargada de la oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Bernardo; y Jaime Fuentes, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Al finalizar la exposición, María Alejandra Martínez bailó una cueca sola, composición de la folclorista Gala Torres, que dejó al descubierto la denuncia e impunidad del régimen militar, manteniendo la estructura lírica de la cueca tradicional e instalándola como una performance cultural, dispositivo de denuncia y lugar de memoria por quienes ya no están.
El trabajo realizado junto a la Corporación Memorial Cerro Chena le ha permitió a la Escuela de Trabajo Social UCSH dar continuidad a la línea de memoria que desarrolla el núcleo de Derechos Humanos y Justicia Social, y que, durante 2023, a 50 años del golpe cívico militar, difundirá el trabajo realizado para aportar a la ansiada verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura.



Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información