Trabajo Social UCSH presenta avance de estudio sobre violaciones de DD. HH en cerro Chena

Junto a la Corporación Memorial Cerro Chena, en el marco del Día Internacional de los DD. HH se dieron a conocer los primeros resultados del proyecto “Rescate y sistematización de la memoria de víctimas de las violaciones de DD.HH ocurridos en el cerro Chena durante la dictadura cívico militar de 1973".
16 de Diciembre 2022
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Social UCSH Vinculación con el Medio
Trabajo Social UCSH presenta avance de estudio sobre violaciones de DD. HH en cerro Chena

La investigación busca promover y difundir una cultura de respeto a los derechos humanos mediante los testimonios de 26 informantes, entre ellos sobrevivientes, familiares de sobrevivientes ya fallecidos, DD.DD y ejecutados y ejecutadas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos en este cerro.

El estudio, que ha sido desarrollada durante 2022 gracias al apoyo de un fondo concursable entregado por la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH, está coordinado por la docente de la Carrera, Daniela Aceituno, y desarrollado junto al equipo integrado por la directora de Escuela, Ruth Lizana, Bárbara Marí, y Sabath Oyarzún.

La presentación de los primeros resultados del proyecto se realizó en el salón consistorial de la Municipalidad de San Bernardo y contó con la presencia de las víctimas de la dictadura que pasaron por Cerro Chena y sus familias, organizaciones sociales de la comuna de San Bernardo, además de Ruth Lizana Ibaceta, Directora de la Escuela de Trabajo Social UCSH; Mónica Monsalves, Presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena; Amanda Medina, encargada de la oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Bernardo; y Jaime Fuentes, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Al finalizar la exposición, María Alejandra Martínez bailó una cueca sola, composición de la folclorista Gala Torres, que dejó al descubierto la denuncia e impunidad del régimen militar, manteniendo la estructura lírica de la cueca tradicional e instalándola como una performance cultural, dispositivo de denuncia y lugar de memoria por quienes ya no están.

El trabajo realizado junto a la Corporación Memorial Cerro Chena le ha permitió a la Escuela de Trabajo Social UCSH dar continuidad a la línea de memoria que desarrolla el núcleo de Derechos Humanos y Justicia Social, y que, durante 2023, a 50 años del golpe cívico militar, difundirá el trabajo realizado para aportar a la ansiada verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura.

 

Publicaciones relacionadas
Vinculación con el Medio
Compromiso con la revitalización cultural: UCSH inauguró décima versión de la Escuela de Idiomas Indígenas

Referente para la promoción del patrimonio cultural inmaterial, su décima versión refuerza la importancia de las instituciones de educación superior en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco

La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.

Más Información chevron_right