Talleres de formación docente para tituladas de Educación Básica

El encuentro anual de tituladas y titulados de Pedagogía en Educación Básica permitió desarrollar cinco talleres de formación didáctica con foco en las menciones de la carrera, promoviendo la formación continua de los docentes y la vinculación de las diversas perspectivas didácticas con su praxis pedagógica.
Esta importante instancia constituye un espacio de encuentro y socialización que permite evaluar y robustecer el Perfil de Egreso de la carrera, con miras a los desafíos de la institución formadora de nuevos educadores.
“Derechos humanos e interculturalidad”, “Género y Educación científica para el contexto escolar”, “Juegos para promover el pensamiento matemático”, “Comprensión lectora y pensamiento inferencial y “Juguemos con robots: desarrollo del pensamiento lógico”, fueron los talleres brindados por las y los académicos de la carrera Carlos Bustos, Natalia Jara, Evelyn Campos, Richard Astudillo y Esteli Durán.
En el encuentro también se acordó seguir trabajando en la Red Alumni y con su página de Facebook como plataforma de constante interacción entre la carrera, la universidad y la comunidad de tituladas y titulados.
El encuentro contó con la participación del Director de la carrera Segundo Sepúlveda, los profesores Hugo Miranda y la coordinadora de Vinculación con el Medio Cielo Erika Ospina.








Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información