Taller de impostación de voz entregó herramientas a estudiantes de Educación

Cerca de 300 estudiantes en práctica profesional de once carreras de la Facultad de Educación, participaron de manera online, del “Taller de impostación de voz” 2022. Destacó en la iniciativa, la valoración y los aportes recibidos para su formación profesional.
En el informe entregado por la Facultad de Educación sobre el “Taller de impostación de voz”, se releva entre otras aristas, la calidad profesional de los fonoaudiólogos, la necesidad e importancia de la hidratación, el cuidado de la voz y la constancia en la realización de las técnicas enseñadas. “Los y las estudiantes reconocen que, de las recomendaciones entregadas, en especial algunas de ellas le serían difíciles de dejar como es el consumo de café o bebidas calientes por la energía que les brinda, la comida chatarra y el cigarrillo”, se puede leer en la evaluación.
Respecto de la participación y sus alcances, se precisa en el documento que el taller entregó herramientas para detectar alguna dificultad en el uso de la voz y poder solicitar una consulta. “Los y las estudiantes reconocen en los fonoaudiólogos que realizaron las diferentes sesiones del taller, el dominio de los contenidos enseñados, tanto teóricos como prácticos, ya que era uno de los aspectos en los cuales se hizo énfasis al momento del diseño del taller por parte del equipo de fonoaudiología”.
En esa línea, otra de las conclusiones que se puede desglosar en el informe es reconocer como un avance significativo, aquellas cosas que pueden dañar la voz y que desconocimiento, no se le había dado la importancia necesaria. “Los y las estudiantes concuerdan en una serie de técnicas enseñadas y aprendidas con ejercicios prácticos durante el taller. La hidratación constante es una de las que más destaca como también el no carraspear. El taller permitió a los y las estudiantes darse cuenta de la importancia de cuidar la voz con técnicas de fácil ejecución y que deben realizarse constantemente”, se explica.
Asimismo, el documento sobre el “Taller de impostación de voz”, reconoce por parte de los y las estudiantes las estrategias para el cuidado de la voz entregada por los fonoaudiólogos, “como también otros hábitos de vida saludable para los profesionales de la voz, es decir, el cuidado integral que han de tener los y las profesores en formación”.
Por último, la evaluación detalla que cada uno de los talleres se realizó en el día y horario propuesto por los equipos coordinadores de práctica de cada escuela, acción “que los y las estudiantes evaluaron en general muy bien y lo ven como un espacio de aprendizaje para su formación profesional. Valoran el taller virtual, sin embargo, les gustaría que fuera presencial. Señalan la importancia de que pudiera darse todos los años”, pidieron.
Descarga el informe aquí.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información