Semillero de Investigación UCSH inicia su año académico 2023

26 de Abril 2023
Categoría: Facultad de Salud UCSH

La Facultad de Ciencias de la Salud UCSH dio por iniciado el año académico de la nueva promoción de estudiantes del Semillero de Investigación (SIFACIS).

Esta nueva promoción tuvo una postulación de 27 estudiantes integrantes de la Facultad, con once nuevos estudiantes seleccionados, considerando sus capacidades, según el modelo de competencias de un investigador, de acuerdo con el Modelo de Berkeley (2004) en su nivel de principiantes.

La formación de monitores científicos tiene por duración dos años, sustentado en los elementos del pensamiento crítico, los siete saberes necesarios para la educación del futuro y el desarrollo de capacidades en acciones de prácticas del procomún. En el encuentro, la directora de la Escuela de Enfermería, Daniela Espinoza apeló al compromiso y motivación en el modelamiento realizado por las docentes Dra. Rossana Becerra y Dra. Adriana Rivera.

Inauguración Año Académico UCSH 2023

El estudiante Juan Pablo Lozano, en representación del Semillero de Investigación participó del Inicio oficial del Año Académico 2023 de la UCSH, instancia en la que el Dr. Alexis Kalergis Parra dictó la clase titulada “Cruzadas microscópicas: escudos inmunológicos contra gérmenes virulentos”.

Kalergis destacó el hecho de que nuestro país (específicamente en la ciudad de Antofagasta) ya exista un laboratorio diseñado para la investigación y el desarrollo en vacunas; la creación de un Consorcio Científico, conformado por varias universidades nacionales, la colaboración de Chile con países como Estados Unidos, Israel, China y Francia en el desarrollo de vacunas internacionales, y el acuerdo maestro de cooperación en el campo de los ensayos clínicos de la vacuna SINOVAC. A respecto puntualizó que es importante el concepto de la diplomacia científica, más allá de la ciencia dura y los estudios que conducen a resultados, también es necesario el diálogo, la interacción y la mutua dependencia que se genera en torno a estos trabajos”.

“La desconfianza hacia las vacunas no nació con la pandemia, quienes transmiten el mensaje de no vacunarse no lo hacen con mala intención, pero no tienen base científica, y ahí las ciencias de las comunicaciones son claves para transmitir la información, explicar por qué vacunar es seguro y efectivo”, explica el investigador.

 

Inicio de Año Académico 2023

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH lidera diálogo con la Subsecretaría de Educación Superior para crear indicadores de valor público universitario

La Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad Católica Silva Henríquez presentó a la Subsecretaría de Educación Superior una propuesta para generar condiciones para discutir la creación de indicadores […]

Más Información chevron_right
Capitulo Chileno
Pacto Educativo Global
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne para fortalecer acciones de colaboración

En el marco de la coordinación del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, representantes de las ocho instituciones sostuvieron un encuentro en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso […]

Más Información chevron_right
EIP Educación
Facultad de Educación
Académicos UCSH son parte de grupos de evaluación de ANID  

María Angélica Guzmán, Carolina Cuéllar y Juan Pablo Queupil son integrantes de la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación UCSH.

Más Información chevron_right