Semana Santa: Concierto de Canto a lo Divino en la UCSH

Como parte de las actividades de Semana Santa, la Universidad Católica Silva Henríquez recibió la visita de Moisés Chaparro Ibarra, destacado músico y cantor popular, cultor del canto a lo divino, payador y escritor chileno.
La actividad estuvo organizada por la Pastoral Universitaria UCSH, la Carrera de Pedagogía en Educación Artística y el Programa Estudiantes con las Culturas de la Dirección de Vinculación con el Medio.
Chaparro Ibarra interpretó un repertorio centrado en la festividad religiosa que nos convoca estos días, en la figura de Jesucristo en la cruz, utilizando para ellos guitarras denominadas “traspuestas”, porque son afinada en modos distintos al convencional; y guitarrón chilenos (25 cuerdas).
Entre las tradiciones más patrimoniales de Chile está el canto a lo poeta, suma ancestral de dos disciplinas legadas por transmisión oral: el canto a lo humano y el canto a lo divino. Es decir, poesía popular que versa sobre asuntos terrenales y religiosos, respectivamente.
Natural en Graneros (Sexta Región) pero vinculado sobre todo con la ciudad de Codegua, Moisés Chaparro Ibarra es parte de una generación de payadores y guitarroneros nacidos entre fines de los ’70 y comienzos de los ’80. El año pasado participó en el Te Deum con el que se celebra Fiestas Patrias, tocando en la Catedral de Santiago.
Publicaciones relacionadas

«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información