Semana Santa: Concierto de Canto a lo Divino en la UCSH

06 de Abril 2023
Categoría: Ed. Artística Pastoral UCSH Vinculación con el Medio

Como parte de las actividades de Semana Santa, la Universidad Católica Silva Henríquez recibió la visita de Moisés Chaparro Ibarra, destacado músico y cantor popular, cultor del canto a lo divino, payador y escritor chileno.

La actividad estuvo organizada por la Pastoral Universitaria UCSH, la Carrera de Pedagogía en Educación Artística y el Programa Estudiantes con las Culturas de la Dirección de Vinculación con el Medio.

Chaparro Ibarra interpretó un repertorio centrado en la festividad religiosa que nos convoca estos días, en la figura de Jesucristo en la cruz, utilizando para ellos guitarras denominadas “traspuestas”, porque son afinada en modos distintos al convencional; y guitarrón chilenos (25 cuerdas).

Entre las tradiciones más patrimoniales de Chile está el canto a lo poeta, suma ancestral de dos disciplinas legadas por transmisión oral: el canto a lo humano y el canto a lo divino. Es decir, poesía popular que versa sobre asuntos terrenales y religiosos, respectivamente.

Natural en Graneros (Sexta Región) pero vinculado sobre todo con la ciudad de Codegua, Moisés Chaparro Ibarra es parte de una generación de payadores y guitarroneros nacidos entre fines de los ’70 y comienzos de los ’80. El año pasado participó en el Te Deum con el que se celebra Fiestas Patrias, tocando en la Catedral de Santiago.

Canto a lo divino a la cruz

 

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?