Semana de la Enfermería pone el foco en la integración

Con motivo de la celebración de la semana de la Enfermería, este martes 10 de mayo, la escuela realizó un acto académico de lanzamiento del proyecto de VCM «Certificación de Cuidadores en Salud de personas con diferentes grados de dependencia». Además, habrá una serie de actividades durante estos días.
La jornada, realizada en Lo Cañas, contó en una primera instancia, con las ponencias de la Directora de la Escuela de Enfermería, Erika Caballero, quien dio a conocer el proyecto VCM «Certificación de Cuidadores en Salud de personas con diferentes grados de dependencia» y de su directora alterna, Viviana Leal, quien reflexionó acerca de los aspectos bioéticos de la persona mayor.
Posteriormente, hubo espacio para compartir de manera online, una conferencia de las doctoras Mary Rockwood Lane y Angela Blackburn, ambas profesoras de la University West Florida, tituladas en “creativity & spirituality: art as healing”.
“Fueron ponencias muy valiosas que nos permitirá poder aplicar en el proyecto la Ciencia del Cuidado de Enfermería, a través de la creatividad del arte como espacio sagrado de sanación”, precisó la Directora de la Escuela de Enfermería, Erika Caballero.
En relación a lo anterior, Erika Caballero, agregó que, como resultado de estas ponencias, “pondremos en una unión intergeneracional de personas mayores, sus cuidadores, estudiantes y docentes poder compartir espacios de creación artística que se constituyan en espacios de reflexión, aprender, compartir miedos, dolores, alegrías y permitan la sanación, a través de una relación transpersonal donde todos saldrán fortalecidos”, valoró.
Sobre el Día de la Enfermería (12 de mayo), la Directora Erika Caballero, reflexionó acerca de la realidad que viven las enfermeras en tiempos de pandemia. “Hemos estado en la primera línea, dando un cuidado con bondad amorosa, calidez, calidad y seguridad, somos la voz de los personas sanas y enfermas, en todo el ciclo de vida y de la comunidad. Durante la pandemia, muchas veces exponiendo nuestra propia salud hemos superado retos increíbles».
«Es el momento de invertir en enfermería, lo que implica invertir en salud de la población y transformar el sistema de salud mediante aumento del número de enfermeras, mayores puestos de trabajo y liderazgo de enfermería. Una enfermería que informe y empodere a la comunidad para cuidar su salud, enfermeras y enfermeros que cuiden con cariño de manera integral la salud física, mental, social y espiritual de las personas y del ambiente”, rescató la Directora de la Escuela de Enfermería, Erika Caballero.
Conoce todas actividades AQUÍ.
Publicaciones relacionadas

Postula a las becas de inglés de Banco Santander y British Council
La UCSH invita a su Comunidad Universitaria a participar de la convocaria de Banco Santander y British Council para ganar becas de inglés.
Más Información
Ciclo de charlas por el Pacto Educativo Global – Línea DDHH en la #LaSilva
En la línea de internacionalización, organizan el Instituto de Filosofía Juvenal Doh (perteneciente a la DIFI) junto a la Pontificia Universidad Católica del Paraná, Brasil (PUCPR).
Más Información
Revista YA | Listas de espera y la crisis de salud mental en jóvenes en Chile
Revisa el análisis de la Directora CEAC-UCSH, María Cecilia Besser, sobre esta problemática de salud pública.
Más Información