Salas Cuna en peligro. ¡Alerta, alerta!

20 de Julio 2023
Categoría: Prensa UCSH

Vía Bio Bío

En su aparición en el programa “Influyentes“ de CNN, el Economista Sebastián Edwards, se refirió a la importancia de desarrollar programas de calidad para niñas y niños de 0 a 5 años, y particularmente de 0 a 3 años, haciendo referencia a los estudios de James Heckman, Premio Nobel de Economía del año 2000.

Heckman afirma que invertir en programas de calidad en esa edad tiene un retorno del 13%, debido a que incrementa la fuerza laboral especializada, disminuye los gastos de recuperación en los otros niveles educativos, mejora los índices de salud y disminuye los índices de delincuencia, entre otros.

Estas investigaciones, el avance de la neurociencia y la voluntad política de algunos gobiernos han sido los fundamentos de la política de infancia, enfocada en salas cuna, que ha sido desarrollada hasta ahora en nuestro país.

En esa línea las aproximadamente 4.000 salas cunas públicas, gratuitas y de calidad funcionando en Chile, son un espacio físico seguro y protegido para los 77.000 niñas y niños que asisten en todo el país, y son atendidos por profesionales y técnicos especializados, bajo la tutela del Ministerio de Educación.

Pero nada de lo anterior sería posible si retrocediéramos a un sistema de “guarderías”, con espacios no diseñados para niñas y niños en esas delicadas edades, cuando la atención de un profesional experto puede intervenir adecuadamente en el momento en que, educativamente, se requiere para la individualidad de cada niña o niño, el contexto familiar y cultural al cual pertenece.

Por lo anterior nos parecía inconcebible que el actual anteproyecto de la Constitución se excluyera la sala cuna (0 a 2 años) en su artículo 16.22, letra c de Capítulo II: Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales, como el primer nivel educativo de nuestro país.

Durante más de 60 años la Sala Cuna ha sido parte fundamental de la educación pública de Chile. El vacío que deja el antreproyecto de la Nueva Constitución, al excluir a la sala cuna como nivel Inicial de la Educación Parvularia va en contra de las garantías mínimas que el Estado debe dar, y con esta situación, una vez más las niñas y los niños son desplazados en su derecho, vulnerando su desarrollo integral.

Es importante señalar que el Nivel Sala Cuna , no es solo la sala cuna tradicional que todos conocen sino que cuenta con un variedad de modalidades de atención que se han ido creando, a través del tiempo, de acuerdo a las distinas realidades de los niños y niñas del pais y sus familias. Ello es posible cuando está comprendida dentro del sistema educativo, que acoge las distintas realidades y da respuesta e los diferentes territorios. Entre ellas podemos señalar: Sala Cuna en el Programa Comunicacional, Sala cuna en el Hogar (posteriormente cerrado para dar paso a salas tradicionales, debido a la demanda), Sala cuna en el Consultorio y otras modalidades, pensadas en el derecho a la educacion de niños y niñas.

Por tal motivo, hicimos un llamado a toda la ciudadanía para que apoyara la Iniciativa Popular de Norma «Educación y Cuidado desde la Cuna» (INP N°10.163), para que la sala cuna siguiera siendo el nivel inicial de la Educación Parvularia, manteniendo un sistema público, gratuito y al mismo tiempo, mantener la supervigilancia de este nivel por el Ministerio de Educación, tanto en el sistema público como en el privado.

Esta campaña, logró en un corto tiempo, y muy pocos recursos, 11.187 apoyos de la ciudadanía, convirtiéndonos en una de las 31 iniciativas que deberán ser consideradas por el Consejo Constitucional. Este apoyo fue respaldado por muchas organizaciones, todas ligadas a la infancia.

Organizaciones que apoyan:

1.- EVEP Inicial

2.- Colegio de Educadoras de Párvulos

3.- Confederación Nacional VTF Chile

4.- APROJUNJI

5.- ANDIME Subsecretaría de Educación Parvularia Ministerio de Educación

6.- FENPRUSS

7.- Fundación Emilia

8.-Colectivo Manos que Educan

9.- CEANIM Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer General estudios y programas destinado a los niños y sus familias.

10.- Red de Educación Ciudadana Infantil.

11- STI Fundación Integra

12.- Sindicato SINAFFI

13.- Sindicato Democrático de Fundación. Integra

14.- AJUNJI

15. OMEP Organización Mundial de la Educación Preescolar

16. JISCIN Agrupación de Jardines Infantiles y Salas Cuna Institucionales

17. FENAJIP Federación de Jardines particulares de Chile

18. Universidad de Chile

19.Universidad Silva Henríquez

20.Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

21. Entre otras.

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]

Más Información chevron_right
PACE
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos

La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Más Información chevron_right
Ed. Filosofía
Instituto de Filosofía Juvenal Dho
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana

El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?