Profesionales UCSH presentaron en Comisión Mixta de Educación y Justicia

03 de Agosto 2022
Categoría: UCSH Vinculación con el Medio

El pasado miércoles 27 de julio, se realizó la reunión de la Comisión Mixta de las Secretarias Regionales Ministeriales de Educación y Justicia, con el fin de coordinar e implementar proyectos y programas en las escuelas y liceos en contexto de encierro de la Región Metropolitana en torno a la educación técnica y superior. En esta sesión se trató el tema de “Universidad en Cárcel”, con invitados desde la Universidad Nacional de Mar del Plata que expusieron su experiencia en implementar aulas universitarias.

La UCSH formó parte de la mesa por su trayectoria de trabajo que se ha mantenido en los espacios de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en contexto de encierro y el impacto de las prácticas y proyectos realizados en estas comunidades educativas, a través de la académica de la carrera de Educación Diferencial, Ethel Trengove Thiele, y la encargada del Programa Penitenciario “Don Bosco”, Denis Díaz, que expusieron la necesidad de un plan nacional de apoyo a la educación de personas jóvenes y adultas privadas de libertad que permita una articulación coherente con la educación superior.

En esta mesa participaron el SEREMI RM de Justicia, Jaime Fuentes Purrán, representantes de la SEREMI RM de Educación, como también de Gendarmería de Chile y SENAME.

Denis Díaz, Encargada Programa Penitenciario “Don Bosco”, espera que esta reunión “sea una primera instancia para seguir posicionando el fortalecimiento de la EPJA en contextos de encierro y el acceso efectivo a los derechos sociales de las PPL.”

Apelar a que el derecho a la educación sea transversal a todos los espacios humanos, realizar acompañamiento pedagógico y entregar acceso a propuestas formativas constituye un elemento sustantivo para los integrantes de esta mesa, por ello, la invitación a trabajar sistemáticamente en hacer efectiva una oferta programática pertinente al contexto y realidad de las personas privadas de libertad se transforma en una necesidad y una responsabilidad de cada estamento presente.

Asimismo, la académica Ethel Trengove complementa que “llevar instancias de formación técnica y/o profesional a espacios tan estigmatizados como una cárcel, implica generar nuevas oportunidades, construir nuevas identidades, que los privados de libertad cambien su autoconcepción de preso/a, por la dignificación de convertirse en estudiante, volver a sentirse capaces de decidir por su futuro, y a la vez, mejorar los índices de reinserción, y con ello bajar los actuales niveles de reincidencia”.

De esta manera, la UCSH reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los aprendizajes y educación de adultos en aquellos contextos de alta vulnerabilidad social.

 

Publicaciones relacionadas
OGD
UCSH fortalece la investigación con perspectiva de género

La Universidad Católica Silva Henríquez, a través de su Oficina de Género y Diversidad, realizó el taller “Saberes que transforman: Investigación con Perspectiva de Género en la Academia”, instancia dirigida a […]

Más Información chevron_right
PACE
PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal

La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.

Más Información chevron_right
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
Trabajo Social
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina 

En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.

Más Información chevron_right