Profesionales PACE UCSH son aceptados en Congreso Latinoamericano

El Coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Rodrigo García y el Encargado de Inclusión del Programa PACE, Maximiliam Durán fueron seleccionados en la primera etapa del XII CLABES.
Este Congreso reúne a destacadas y destacados expertos y profesionales de toda Latinoamérica para abordar la problemática del abandono en la Educación Superior. El evento tiene como objetivo principal potenciar trabajos que aporten conocimiento y desarrollen prácticas para reducir el abandono y mejorar las tasas de permanencia en las universidades de la región.
PACE UCSH y la prevención del abandono
El Programa PACE UCSH continúa destacándose en su compromiso por la permanencia y el éxito estudiantil. Este reconocimiento es el resultado del trabajo constante y dedicado del equipo en la prevención del abandono y la implementación de estrategias efectivas de apoyo a al estudiantado.
María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva del Programa resaltó la importancia de este congreso y cómo PACE ha abordado la problemática del abandono estudiantil en la Educación Superior.
«Este congreso tiene una importancia bien especial para el trabajo que desarrolla PACE. En él se congregan actores que contribuyen a abordar una gran problemática presente en la Educación Superior como es el abandono».
Riscal enfatizó que «esta situación que reconocemos como multifactorial, requiere de la cooperación de las universidades poniendo en común sus diversas miradas, prácticas y experiencias. Para el equipo PACE de la UCSH es, entonces, una excelente instancia en la que queremos compartir cómo nuestro Programa ha ido desarrollando acciones en el tiempo que nos posibilitan trabajar de manera anticipatoria para promover la permanencia».
La investigación liderada por Rodrigo García y Maximiliam Durán se centra en identificar las variables que influyen en la trayectoria estudiantil y buscar herramientas, acompañamientos y apoyos para intervenir y prevenir el abandono.
Ambos destacan la importancia de este proyecto, ya que se alinea con los objetivos fundamentales del Programa, que van más allá del acceso a la Educación Superior y se enfocan en garantizar el aprendizaje y la permanencia.
Rodrigo García argumenta que la investigación dialoga con el sello identitario de la Universidad. Además, destaca que la participación en este congreso posiciona al Programa y a la Universidad a nivel latinoamericano, produciendo un impacto significativo en el trabajo y la visibilidad de las acciones desarrolladas por el Programa.
CLABES y próximos pasos
El XII Congreso se llevará a cabo durante los días 22, 23 y 24 de noviembre en Temuco y contará con la participación de destacados especialistas y profesionales del ámbito educativo. Este será un espacio propicio para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y generar redes de colaboración.
García y Durán trabajarán en la preparación de su investigación para la próxima etapa del Congreso, que implica el envío del trabajo completo. Ambos se muestran entusiasmados y comprometidos con su participación, sabiendo que esta oportunidad les permitirá contribuir al conocimiento en el ámbito de la prevención del abandono y reafirmar el compromiso del Programa y la UCSH con el éxito y la permanencia estudiantil.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información