Proceso de Admisión 2023: Aumentan postulaciones a Pedagogías

Este año las personas seleccionadas para estas carreras aumentaron en un 51,5% a nivel nacional.
17 de Enero 2023
Categoría: Admisión Facultad de Educación UCSH

El DEMRE, junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dieron a conocer los resultados de las postulaciones a las universidades, en el marco del Proceso de Admisión 2023, que en esta versión presentó una serie de innovaciones, como la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y la incorporación de dos pruebas en el año.

Según los datos entregados, este año hubo 187.225 postulaciones, 38.406 más que el año pasado, registrándose además una disminución en las brechas de género y de establecimiento, un incremento en los postulantes seleccionados en su región de procedencia, y mayor participación y selección de Personas en Situación de Discapacidad (PESD) o con Necesidades Educativas Especiales (NEE): en total fueron 3.418 personas seleccionadas, con un aumento del 172% respecto del año pasado.

Mejoran las postulaciones a las Pedagogías

La buena noticia del proceso de Admisión 2023 tiene como protagonista a las carreras de Pedagogía, que este año aumentaron considerablemente sus seleccionados: 13.195, un 51,5% más que en 2022. Además, la mayoría de las postulaciones fue como primera opción.

Para el decano de la Facultad de Educación UCSH, Doctor Luis Valenzuela los resultados de las postulaciones a nivel nacional a las carreras de Pedagogía son auspiciosos. “Han tenido una mejora significativa respecto de los años anteriores. De igual manera para nuestra Universidad han aumentado, y eso da cuenta del reconocimiento a una institución por más de 40 años en la formación de profesores, de la importancia que tiene para Chile que necesita profesores y profesoras, y que nuestra Universidad está cumpliendo con el deber de trabajar esta necesidad a nivel país”, destacó.

Cifras del proceso

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, detalló que “en el proceso hubo más de 2.000 programas ofertados por las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior. Esta oferta contempla un total de 151.522 vacantes en total, 3% más que en el año anterior».

Además, este 2023 el número de personas seleccionadas por vía regular aumentó en un 20,4% respecto de 2022, es decir, un 55,7% de quienes rindieron la PAES resultaron seleccionados, versus un 49,5%, aumentando en un 6,2%.

Proceso de Matrículas UCSH

La Universidad Católica Silva Henríquez atenderá de manera presencial y online en dos jornadas de matrículas: entre 18 al 20 de enero de 09:00 a 19:00 horas, y entre el 21 al 27 de enero, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00, sábado y domingo de 09:00 a 15:00 horas.

El proceso de matrícula contará con asistencia virtual y presencial. La virtual se realizará a través de nuestro WhatsApp +569 78071815 como medio oficial. Y la asistencia presencial se realizará en el Punto de Matrícula, ubicado en el Salón Don Bosco del edificio ubicado en Carmen 350, Santiago.

La matrícula quedará formalizada, sólo una vez que el estudiante haya firmado o aceptado los términos y condiciones del contrato de servicios educacionales con la UCSH.

Revisa los resultados de postulaciones a la UCSH aquí

 

 

Publicaciones relacionadas
Pastoral
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV 

Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]

Más Información chevron_right
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?