Comienza taller de Postítulo sobre manejo kinésico UCSH

La primera jornada estuvo a cargo de Nicolás Maragaño, kinesiólogo, Doctor en Terapia Física y presidente de la Sociedad de Kinesiología Musculoesquelética (SOKIME).
07 de Noviembre 2022
Categoría: Facultad de Salud Kinesiología UCSH
primer taller de Postítulo kinésico

Este sábado 5 de noviembre comenzó el primer taller práctico del curso «Actualización en el manejo kinésico en desordenes neuromusculares de la extremidad inferior», organizado por la Escuela de Kinesiología de la UCSH.

La primera jornada estuvo a cargo del kinesiólogo Nicolás Maragaño, quien dictó una clase teórico-práctica sobre rehabilitación en lesiones de la cadera.

Según palabras del coordinador académico del curso, el kinesiólogo Jorge Ugarte, “Estas instancias de aprendizajes son de gran importancia, porque paulatinamente vamos retomando la presencialidad en actividades de formación continua para colegas”.

Sobre el curso, Ugarte cuenta que éste combina clases virtuales y talleres prácticos, donde los profesionales pueden practicar diversos métodos de tratamiento y análisis de casos, según la evidencia contemporánea.

Los próximos talleres se desarrollarán los días sábado 12 y sábado 19 de noviembre y serán dictados por el kinesiólogo Hernán de la Barra y por el coordinador académico del curso, el kinesiólogo Jorge Ugarte, respectivamente.

primer taller de Postítulo kinésico
Publicaciones relacionadas
CITSE
Facultad de Educación
UCSH
UCSH formará parte del nuevo Centro de Liderazgo Educativo impulsado por el Mineduc 

En un concurso convocado por el Ministerio de Educación, el Centro de Liderazgo Educativo (Facultad de Educación de la PUC) —en alianza con la Universidad Católica Silva Henríquez y la […]

Más Información chevron_right
Propedéutico
Propedéutico 2025 inicia con jornada formativa y encuentro familiar

Estudiantes participaron en la jornada de inicio del programa, junto a sus familias.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
Matemáticas y Transformación Social: La reflexión docente como catalizador de cambios

En la enseñanza de las matemáticas, la transmisión de conocimientos abstractos y descontextualizados ha sido, por décadas, la práctica dominante en las salas de clases. Sin embargo, esta aproximación ha […]

Más Información chevron_right