Primer encuentro 2022 con directivos PACE en la UCSH

El jueves 18 de agosto, en las instalaciones de la Universidad, se llevó a cabo el primer encuentro del año con directivos de establecimientos del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Católica Silva Henríquez.
En la instancia participaron directoras y directores, además de docentes, funcionarios PACE y el Vicerrector Académico de la UCSH, doctor Álvaro Acuña Vercelli, quien dio inicio al encuentro.
“Muchas veces, en las Universidades, aprendemos bastante cuando nos encontrarnos con otros y conocemos lo que hacen”, expresó Acuña.
La jornada tuvo la finalidad de dar a conocer los nuevos criterios de habilitación PACE y favorecer el diálogo entre establecimientos a través de la exposición de prácticas inclusivas.
Nuevos criterios de habilitación
María Angélica Riscal, coordinadora ejecutiva del Programa, fue la encargada de exponer los criterios que deben cumplir los y las estudiantes para estar dentro del proceso de prehabilitación y habilitación PACE:
1) Haber cursado tercero y cuarto medio en un establecimiento PACE y haber egresado de él.
2) Encontrarse dentro del 20% superior del puntaje Ranking de notas de su establecimiento de egreso, o haber obtenido un puntaje Ranking igual o superior a 863 puntos a nivel nacional.
3) Rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES): Competencia Matemática 1, Competencia Lectora y una electiva.
Silvia Huenchufil, coordinadora de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) explica que, “volver a reunirnos y conversar con los distintos representantes de nuestros establecimientos PACE, nos permite seguir trabajando en conjunto y afianzar las acciones del proceso de admisión 2023, para apoyar a los y las estudiantes”.
Prácticas Inclusivas
El espacio finalizó con un taller sobre inclusión, el cual fue dictado por Maximiliam Durán, encargado de Inclusión del equipo. La actividad fue complementada por experiencias prácticas del Liceo Bicentenario de Batuco y el Liceo Polivalente 131 Haydeé Azócar.
Sandra Hernández, directora del Liceo Bicentenario de Batuco expresa que valora “la instancia, aprecio a cada miembro de esta red que se esfuerza, que se desafía diariamente por hacer de sus comunidades un lugar para la justicia, la inclusión y el respeto a las personas”.
Y agrega que “juntarnos a dialogar, compartir buenas prácticas y aprender colaborativamente, nos hace reconocernos como seres falibles y como seres morales que se hacen cargo”.
Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información