Profesores en Formación UCSH viven práctica deportiva inclusiva

El VII seminario “Inclusión en las clases de Educación Física, una mirada para el futuro desde nuestras prácticas”, organizado por la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa de la Facultad de Educación UCSH, contó con un ciclo de charlas teóricas y prácticas sobre oportunidades que derriban barreras para que los actuales y futuros docentes formen personas en situación de discapacidad.
En la ocasión se presentaron diversas iniciativas, estudios e intervenciones con el objetivo de dar luces sobre cómo enfrentar este desafío de manera estructural y transversal en el ejercicio de la educación física.
En esta línea, se abordaron algunas dimensiones de la inclusión que están presentes en el desempeño docente, como la falta de responsabilidades, desconocimiento del enfoque de derecho, y falta de experiencia y formación universitaria.
“Nuestro VII seminario busca generar conciencia sobre este concepto tan grande que es la inclusión, enfocándonos puntualmente en lo motriz, buscando responder cómo hacemos para que nuestras clases sean más inclusivas en, por ejemplo, las aulas hospitalarias, cómo lo trabajamos y lo diferenciamos. Esto nos insta a seguir desarrollando temáticas que son claves y que deben estar incorporadas en las mallas curriculares, siendo fundamental contar con estudiantes que estén al tanto y más conectados con los demás”, cuenta el académico de Pedagogía en Educación Física, Douglas Paredes.
Al concluir el seminario los profesores en formación participaron en una jornada que les permitió vivenciar lo que es la práctica inclusiva dentro de la clase de educación física para estudiantes con situación de discapacidad motora, específicamente.
“Es importante vivir esta instancia porque necesitamos incluir en nuestras clases de educación física de prácticas deportivas a los niños, niñas y adolescentes que poseen diferentes situaciones de discapacidad, porque el aprendizaje y la inclusión es tarea de todos”, afirma el profesor de Pedagogía en Educación Física UCSH, Nicolás Parra.
La actividad tuvo una gran participación con más de ciento treinta asistentes y se desarrolló junto a la Universidad Autónoma, la Fundación Nuestros Hijos y Teletón, además de contar con profesores de práctica de otras instituciones.
Publicaciones relacionadas

Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv
El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
Más Información
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información