Profesores en Formación UCSH viven práctica deportiva inclusiva

Estudiantes de Pedagogía en Educación Física participan en jornada donde conocen nuevas miradas sobre entrenamiento deportivo, actividad física y deportes para aulas más inclusivas.
16 de Noviembre 2022
Categoría: Ed. Física Facultad de Educación UCSH
práctica deportiva inclusiva

El VII seminario “Inclusión en las clases de Educación Física, una mirada para el futuro desde nuestras prácticas”, organizado por la Escuela de Ciencias y Tecnología Educativa de la Facultad de Educación UCSH, contó con un ciclo de charlas teóricas y prácticas sobre oportunidades que derriban barreras para que los actuales y futuros docentes formen personas en situación de discapacidad.

En la ocasión se presentaron diversas iniciativas, estudios e intervenciones con el objetivo de dar luces sobre cómo enfrentar este desafío de manera estructural y transversal en el ejercicio de la educación física.

En esta línea, se abordaron algunas dimensiones de la inclusión que están presentes en el desempeño docente, como la falta de responsabilidades, desconocimiento del enfoque de derecho, y falta de experiencia y formación universitaria.

“Nuestro VII seminario busca generar conciencia sobre este concepto tan grande que es la inclusión, enfocándonos puntualmente en lo motriz, buscando responder cómo hacemos para que nuestras clases sean más inclusivas en, por ejemplo, las aulas hospitalarias, cómo lo trabajamos y lo diferenciamos. Esto nos insta a seguir desarrollando temáticas que son claves y que deben estar incorporadas en las mallas curriculares, siendo fundamental contar con estudiantes que estén al tanto y más conectados con los demás”, cuenta el académico de Pedagogía en Educación Física, Douglas Paredes.

Al concluir el seminario los profesores en formación participaron en una jornada que les permitió vivenciar lo que es la práctica inclusiva dentro de la clase de educación física para estudiantes con situación de discapacidad motora, específicamente.

“Es importante vivir esta instancia porque necesitamos incluir en nuestras clases de educación física de prácticas deportivas a los niños, niñas y adolescentes que poseen diferentes situaciones de discapacidad, porque el aprendizaje y la inclusión es tarea de todos”, afirma el profesor de Pedagogía en Educación Física UCSH, Nicolás Parra.

La actividad tuvo una gran participación con más de ciento treinta asistentes y se desarrolló junto a la Universidad Autónoma, la Fundación Nuestros Hijos y Teletón, además de contar con profesores de práctica de otras instituciones.

 

VII seminario “Inclusión en las clases de Educación Física"

Publicaciones relacionadas
CISJU
Cisju UCSH marcó presencia en el V Congreso Latinoamericano de Teoria Social

La académica e investigadora Dra. Lorena Armijo, participó en calidad de coordinadora de la Mesa 63 con la presentación “Emprender en precariedad e incertidumbre en la población microemprendedora chilena”.

Más Información chevron_right
Ed. Artística
Facultad de Educación
Educación Artística UCSH expuso sobre música y juventud en encuentro latinoamericano realizado en Paraguay

Tres académicos representaron a nuestra Universidad en las jornadas la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en Paraguay.

Más Información chevron_right
Pastoral
Vicerrectoria Identidad Desarrollo Estudiantil
Mes de la Educación Salesiana

En agosto, nuestra comunidad universitaria se une con entusiasmo para conmemorar el natalicio de San Juan Bosco, conocido familiarmente como “Don Bosco”, nacido el 16 de agosto de 1815 en […]

Más Información chevron_right