Pedagogía en Educación Física UCSH participa en Congreso Internacional

Estudiantes y académica de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Escuela de Ciencias en Tecnología Educativa de la UCSH expusieron sus investigaciones en el I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación organizado por la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador).
El encuentro se realizó entre el 24, 25 y 26 de agosto vía Zoom, donde la Dra. Elizabeth Flores Ferro expuso sobre Autopercepción del nivel de logro de los estándares disciplinarios y pedagógicos en estudiantes de Educación Física, mientras que estudiantes del nivel 1000 de la carrera Jorge Castro, Sulay Largo, Isabel Toledo y Bastián Maureira expusieron los avances de Seminario de Grado sobre los niveles de competencia ciudadana en estudiantes de Educación Física.
El encuentro, que reunió a más de 2000 asistentes y ponentes de diferentes países como Argentina, Colombia, España, Ecuador, Costa Rica y Chile, fue organizado por la Universidad Estatal Península de Santa Elena y el Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador – BINARIO. Institución que busca generar espacios de integración con diferentes instituciones educacionales del país, para así socializar los resultados de las investigaciones que se realizan a través de los grupos y semilleros de investigación. Con tal de compartir experiencias de la investigación de otras instituciones, para que la comunidad académica, los sectores productivos y la sociedad civil actualicen sus conocimientos y reconozcan la actividad investigativa que se desarrolla en la nación.
La participación de la UCSH en este Congreso tiene como objetivo fortalecer un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en ciencias de la educación.
Para la Dra. Elizabeth Flores Ferro, Coordinadora de Investigación de la carrera de Pedagogía en Educación Física, “esta instancia es relevante para la formación de nuestros estudiantes, ya que les permite compartir sus experiencias investigativas con otras naciones y carreras asociadas al ámbito de la Educación”.
Los ejes temáticos tratados en el Congreso Internacional fueron: Desafíos del diseño curricular en la actualidad, Didácticas innovadoras en la educación, Neuropsicología, psicopedagogía y necesidades especiales del estudiante, La importancia de la intervención temprana en la educación inicial, Educación física y currículo, Pedagogía en la enseñanza de idiomas extranjeros; y Evaluación de los aprendizajes.
Mientras que la participación de la UCSH, se enmarcó en la Conferencia Magistral “Autopercepción del nivel de logro de los estándares disciplinarios y pedagógicos en estudiantes de Educación Física de Santiago de Chile” por la Dra. Elizabeth Flores Ferro y la ponencia “Autopercepción de los niveles de competencias ciudadanas en los estudiantes de Educación Física de Santiago de Chile” por estudiantes del nivel 1000 de la carrera Jorge Castro, Sulay Largo, Isabel Toledo y Bastián Maureira.











Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información