Parte primera versión de diplomado UCSH en la senda de la internacionalización

“Diálogos y Diseños Pedagógicos Interculturales” es el diplomado que se inició el martes 04 de abril 2023 en modalidad virtual. Este diplomado de la Escuela de Investigación y Postgrado, Facultad de Educación, es certificado por la Universidad Católica Silva Henríquez y su diseño se hizo en el marco de la la Red de Interculturalidad de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), quienes patrocinan la creación e implementación de este.
En la clase inaugural estuvo presente la coordinadora de la Red de Interculturalidad de ODUCAL y rectora de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de Perú, Dra. Patricia Julia Campos, dando unas palabras de bienvenida y éxito a los estudiantes durante el diplomado.
El cuerpo docente del diplomado está constituido por académicos latinoamericanos pertenecientes a la Red, que provienen de la UCSH, Universidad Católica de Temuco (Chile), Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) y Universidad Católica Don Bosco (Brasil). Del mismo modo, en el diplomado participan estudiantes chilenos, peruanos, de México, del Salvador y de Venezuela.
El hecho de que el cuerpo académico del diplomado esté integrado por nombres de toda Latinoamérica potencia uno de los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 de la Universidad, relacionado con “incrementar y diversificar la oferta de programas de educación continua, avanzando hacia modalidades de formación a distancia”. Entre los destacan nombres como los de Ricardo Salas de la Universidad Católica de Temuco y Fidel Tubino, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, por su experiencia en temas de interculturalidad para América Latina. Eloísa Carbonell y Fernando Garcés, de Ecuador, y Heitor Queiroz, de Brasil, forman parte también del grupo de académicos. Junto a estos, son docentes los académicos de la UCSH Carlos Bustos, de la carrera de Pedagogía Básica, y los integrantes del grupo Educación, Diversidad e Interculturalidad para la Justicia Social (EDIJUS) del CITSE UCSH; Gustavo González, Simona Mayo, Cecilia Millán y Andrea López.
La creación y primera versión del Diplomado Diálogos y Diseños Pedagógicos Interculturales es, además, un hito importante para la Escuela de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación. Para Gustavo Gonzalez, coordinador del diplomado y académico del grupo EDIJUS del CITSE, “es la concreción de las líneas de investigación en propuestas formativas necesarias en el ámbito educativo”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información