PACE UCSH participa en Congreso Latinoamericano

En el marco del XII Congreso Latinoamericano sobre el Abandono en la Educación Superior (CLABES), realizado en la Universidad Católica de Temuco los días 22, 23 y 24 de noviembre, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la UCSH tuvo una destacada participación. El Coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Rodrigo García, y el Encargado de Acompañamiento Inclusivo, Maximiliam Durán, presentaron un trabajo que profundiza en el perfil de preparatividad académica y los elementos que influyen en la deserción de estudiantes provenientes de sectores socioeconómicamente desfavorecidos.
PACE UCSH en el CLABES 2023
García y Durán, acompañados por la Coordinadora Ejecutiva del Programa, María Angélica Riscal, y el Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, Alejandro Rossel, fueron parte de este importante evento que reúne a expertos y profesionales de toda América Latina.
Los integrantes del equipo presentaron su investigación el primer día del congreso, abordando el tema del abandono universitario desde una perspectiva centrada en identificar variables que afectan la trayectoria estudiantil. Su trabajo no solo destaca desafíos, sino que propone herramientas y apoyos para intervenir y prevenir el abandono, consolidando así la posición del PACE UCSH como referente en acompañamiento educativo a nivel regional.
Maximiliam Durán expresó su satisfacción por la participación de PACE UCSH en el evento. “Nos posiciona a nivel Latinoamericano como referentes en acompañamiento y en propuestas sobre el abandono en la educación superior, y también aprendimos de otras instituciones”.
El Coordinador de AES explicó que la exposición se centró en las habilidades necesarias para garantizar la permanencia estudiantil. El análisis se basó en un diagnóstico de estas habilidades utilizando instrumentos validados. Aspectos como la comunicación efectiva y la modulación emocional se revelaron como factores internos cruciales que impactan en el abandono y el rendimiento académico.
De esta forma, la participación del Programa PACE UCSH en el CLABES no solo refuerza su liderazgo en el acompañamiento educativo, sino que también destaca la importancia de abordar el abandono universitario desde un enfoque integral. La experiencia y conocimientos compartidos en este evento contribuyen no solo al crecimiento del programa sino también al avance de prácticas efectivas en toda la región latinoamericana.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información