PACE UCSH participa en Congreso Latinoamericano

Integrantes del PACE UCSH, Rodrigo García y Maximiliam Durán participaron en el CLABES 2023 con su investigación sobre preparatividad académica y factores que inciden en el abandono universitario.
28 de Noviembre 2023
Categoría: PACE UCSH

En el marco del XII Congreso Latinoamericano sobre el Abandono en la Educación Superior (CLABES), realizado en la Universidad Católica de Temuco los días 22, 23 y 24 de noviembre, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la UCSH tuvo una destacada participación. El Coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Rodrigo García, y el Encargado de Acompañamiento Inclusivo, Maximiliam Durán, presentaron un trabajo que profundiza en el perfil de preparatividad académica y los elementos que influyen en la deserción de estudiantes provenientes de sectores socioeconómicamente desfavorecidos.

PACE UCSH en el CLABES 2023

García y Durán, acompañados por la Coordinadora Ejecutiva del Programa, María Angélica Riscal, y el Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, Alejandro Rossel, fueron parte de este importante evento que reúne a expertos y profesionales de toda América Latina.

Los integrantes del equipo presentaron su investigación el primer día del congreso, abordando el tema del abandono universitario desde una perspectiva centrada en identificar variables que afectan la trayectoria estudiantil. Su trabajo no solo destaca desafíos, sino que propone herramientas y apoyos para intervenir y prevenir el abandono, consolidando así la posición del PACE UCSH como referente en acompañamiento educativo a nivel regional.

Maximiliam Durán expresó su satisfacción por la participación de PACE UCSH en el evento. “Nos posiciona a nivel Latinoamericano como referentes en acompañamiento y en propuestas sobre el abandono en la educación superior, y también aprendimos de otras instituciones”.

El Coordinador de AES explicó que la exposición se centró en las habilidades necesarias para garantizar la permanencia estudiantil. El análisis se basó en un diagnóstico de estas habilidades utilizando instrumentos validados. Aspectos como la comunicación efectiva y la modulación emocional se revelaron como factores internos cruciales que impactan en el abandono y el rendimiento académico.

De esta forma, la participación del Programa PACE UCSH en el CLABES no solo refuerza su liderazgo en el acompañamiento educativo, sino que también destaca la importancia de abordar el abandono universitario desde un enfoque integral. La experiencia y conocimientos compartidos en este evento contribuyen no solo al crecimiento del programa sino también al avance de prácticas efectivas en toda la región latinoamericana.

WhatsApp Image 2023-11-22 at 13.24.27

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?