PACE UCSH participa en el II Encuentro Macrozona Centro

Durante dos días intensos, el II Encuentro Macrozona Centro IES PACE reunió a destacados representantes de distintas universidades para abordar los logros y desafíos del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) en la Macrozona Centro.
El seminario, celebrado los días 7 y 8 de septiembre, organizado por la Universidad Federico Santa María, la U. de O’Higgins, Pontificia Universidad Católica de Chile y U. de Valparaíso, atrajo a cientos de profesionales PACE de distintas casas de estudio, quienes se sumergieron en diferentes temáticas relacionadas con el Programa.
En la primera jornada, la SEREMI de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, tuvo un papel destacado, subrayando la importancia de PACE en la igualdad de oportunidades en la educación.
«Es muy relevante el trabajo que ha realizado PACE durante estos 8 años y me alegro mucho que tengan la oportunidad de poder evaluar esa labor porque creemos que asegurar las trayectorias educativas y que los estudiantes puedan continuar la educación superior es central”, enfatizó la autoridad.
Identidad Institucional
Alejandro Rossel, Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico de la UCSH, fue uno de los exponentes destacados que abordó si el PACE era un programa institucional de la UCSH. Su perspectiva arrojó luz sobre la profunda integración de PACE en la identidad de la Universidad y cómo esta colaboración ha tenido un impacto significativo.
“La importancia de presentar esta temática en el encuentro es reflejar las buenas prácticas, con el fin de que sirvan de referencia, puesto que esta vinculación es una debilidad transversal para los Programas PACE, así también nos hemos nutrido de comentarios y sugerencias”, destacó Rossel.
Fortalecimiento Académico
Maximiliam Durán, encargado de Acompañamiento Inclusivo, y Rodrigo García, Coordinador de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), compartieron sus valiosos conocimientos sobre la implementación y evaluación de un programa de fortalecimiento en habilidades de preparación académica para estudiantes PACE. Sus contribuciones destacaron la importancia de la preparación académica sólida en el éxito de los y las estudiantes.
“Junto a Rodrigo expusimos una propuesta de inclusión y educación superior en el componente AES, en donde compartimos nuestras experiencias para que otras instituciones también puedan aprender de estas habilidades y herramientas con las que trabajamos para apoyar y acompañar a nuestro grupo estudiantil”, señaló Durán.
Por otro lado, María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva de PACE UCSH y Silvia Huenchufil, Coordinadora de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), lideraron la discusión sobre el papel fundamental del acompañamiento en del estudiantado hacia la vida universitaria a través del proceso de admisión.
“Lo importante es poder poner esta experiencia al servicio de la red PACE porque es algo que nosotros ya hemos desarrollado durante dos años y para la admisión 2024 la volveremos a replicar. Por ello, la dejamos a disposición para que la puedan replicar y adaptar a su propia institución y realidad”, detalló Riscal.
El II Encuentro Macrozona Centro IES PACE demostró la trascendencia de la colaboración entre instituciones y la discusión de ideas para avanzar en el programa PACE. La participación activa y destacada de miembros del equipo PACE de la Universidad Católica Silva Henríquez enfatiza su rol crucial en la construcción de un acceso equitativo a la educación superior en Chile y su compromiso continuo con esta causa.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información