PACE UCSH participa de la conmemoración de los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior

En el acto solemne, liderado por el Presidente Gabriel Boric, junto al Ministro de Educación Nicolás Cataldo y el Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana, junto a otras autoridades se conmemoraron los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior; esta política del Ministerio de Educación busca restituir el derecho en el acceso y la permanencia a estudiantes destacados en educación media, provenientes de contextos vulnerables.
Nota escrita por Matías Fierro Farías
En representación de PACE UCSH participó Alejandro Rossel, Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico; María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva del Programa; Jairo Estay, Coordinador PEM y Rodrigo García, Coordinador AES. Así también se contó con la participación de Guido Valdés, orientador del Liceo Municipalizado de Peñaflor y de Gabriel Aranda, estudiante de 2° año de Ingeniería Civil en Computación e Informática, quien fue habilitado PACE.
En la jornada participaron representantes de las 29 universidades suscritas al programa, quienes trabajan con 638 establecimientos escolares en todo el país con el objetivo de hacer un acompañamiento a estudiantes de 3° y 4° medio y, además, acompañar a estudiantes universitarios en sus dos primeros años de educación superior.
La actividad comenzó con las palabras de Karina Delfino, Alcaldesa de Quinta Normal, para luego dar paso al testimonio de Catalina Salazar, estudiante PACE de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) quien destacó que:
“En algún momento de mi vida y trayectoria nunca pensé que esto podría ser así y espero que de alguna forma mi experiencia demuestre que, si es posible […], para una persona que estudio su enseñanza media en un liceo técnico profesional de una comuna rural, era una ilusión ingresar a la universidad y lo conseguí gracias al acompañamiento del programa PACE”.
Para finalizar, el Presidente Gabriel Boric anunció: «Para el proceso de admisión del próximo año puedo anunciar que vamos a ampliar el del 20 al 25% el tramo del ranking de notas establecido, para que más estudiantes puedan estar habilitados para la educación superior”.
También agregó que “vamos a avanzar hacia un modelo de acompañamiento universal y garantizaremos que la totalidad de las universidades adscritas al programa dispongan de al menos dos cupos en cada una de sus carreras para los estudiantes habilitados”.
Acerca de la participación en esta importante actividad, María Angélica Riscal, coordinadora ejecutiva de PACE UCSH señaló que “para nuestro Programa es muy significativa la conmemoración de los 10 años de implementación, pues nuestra Universidad participa desde el año 2015 en él y, en todos estos años, hemos colaborado en la concreción de proyectos de vida de cientos de estudiantes”
Revisa algunas imágenes a continuación:
Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información