PACE UCSH consolida su red de establecimientos con la incorporación del Colegio Tegualda

El pasado miércoles, se realizó la presentación del Programa de Acceso a la Educación Superior en las instalaciones del Colegio Tegualda, reafirmando así, los 30 establecimientos educacionales de la red PACE UCSH, distribuidos en 14 comunas de la región Metropolitana.
Nota escrita por Matías Fierro Farías
En la actividad participó la Directora del Colegio Tegualda, Lucía Benavente, junto con representantes de la Corporación Municipal de Educación de Talagante, Carlos Pincheira, Secretario General y la Coordinadora Educacional, Paola Mansilla; por parte del Departamento Provincial de Educación de Talagante, Lorena López junto a los concejales Sebastián Rosas y María Cecilia Cartagena, así como el equipo directivo del establecimiento junto a dos representantes estudiantiles.
Por parte del Programa PACE, estuvieron presentes Alejandro Rossel, Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, María Angélica Riscal, Coordinadora Ejecutiva, y Jairo Estay, Coordinador Preparación en la Enseñanza Media.
La implementación del Programa PACE comenzará con el estudiantado de tercero medio, donde el 25% de los estudiantes podrá optar por un cupo en la admisión 2026. (Conoce los criterios de habilitación que solicita el Programa).
Además de recibir acompañamiento en la educación media a través de talleres pedagógicos y de exploración vocacional, quienes ingresen a una de las 29 universidades adscritas al Programa, tendrán acompañamiento académico y psicoeducativo por los dos primeros años en la educación superior.
Al respecto, el Director de la Unidad de Bachillerato, PACE y Propedéutico, Alejandro Rossel declaró “El encuentro fue bastante fructífero puesto que nos permitió dar a conocer el Programa PACE UCSH a toda la comunidad educativa presente. De este modo se marca el hito cero en la relación virtuosa Colegio-Universidad que busca promover la concreción de proyectos de vida del estudiantado proveniente de contextos socialmente desfavorecidos”
Por otra parte, María Angelica Riscal, Coordinadora Ejecutiva de PACE UCSH comentó que: “Tuvimos la oportunidad de presentar los lineamientos de trabajo del Programa y también mostrar los énfasis institucionales de la UCSH en la implementación del proyecto. Con ello esperamos sentar las bases para desarrollar un trabajo colaborativo entre la comunidad educativa del Colegio Tegualda y nuestra Universidad, siempre en beneficio del estudiantado”
Revisa la galería de imágenes aquí:
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información