Nuevo huerto sustentable nace en Campus Lo Cañas

El pasado 1 de julio se inauguró en Lo Cañas el espacio sustentable «Weliwen», lugar que busca promover el contacto con la naturaleza, el bien común y la responsabilidad social, compartiendo un entorno natural con fraternidad salesiana.
«Weliwen», que significa nuevo amanecer, fue bautizado así por un grupo de estudiantes – protagonistas de este nuevo comienzo- cuya inauguración estuvo cargada de simbolismos, saberes, amor y mucho respeto por la vida.
Parte de las características de este nuevo espacio sustentable, es el aporte de hierbas medicinales al lugar como una manera de hacer hincapié en el valor de la salud integral y también a nivel de comunidad universitaria como un servicio a la sociedad. “Este espacio está ligado a la conciencia ecológica en la formación de los estudiantes de nuestra universidad, primero como iniciativas ecológicas de algunos cursos relacionados con la ecología, el aprendizaje y el servicio en Casa Central; y luego, un jardín medicinal en Carmen 340, que fue trasladado al lado del casino de la sede en Lo Cañas y finalmente llega al lado de la Pastoral”, explica Giselle García-Hjarles, Directora de Pastoral de la UCSH.
Otro aspecto relevante, es que algunas iniciativas de espacios sustentables, nacen de los cursos de la malla antigua de formación general “Prácticas saludables y huertos medicinales” y del curso de Kinesiología “Elaboración de productos Fito terapéuticos”, donde se genera un huerto circular que rescata algunas de las hierbas medicinales del antiguo jardín, “y terminamos con seis proyectos que confluyen en el espacio Weliwen: Invernadero, Lumbricultura, Huertos verticales, Jardín agreste, Jardín medicinal y Decotextil, todo acompañado por la presencia de nuestra María Auxiliadora y como primicia de la posibilidad de un espacio de Salud, bienestar y espiritualidad”, agrega Giselle García-Hjarles.
La inauguración se dio en el contexto de lluvia, agradeciendo la posibilidad de nutrir el trabajo realizado, donde cada estudiante por proyecto, explicó el proceso y los aprendizajes logrados. La Directora de Pastoral, Giselle García-Hjarles, a nombre de la Vicerrectoría de Identidad y Desarrollo Estudiantil, desglosó el sentido y sinergia con toda la comunidad universitaria, que significa este espacio.
Luego, la Directora de Kinesiología, Karina Monroy, detalló lo valioso de esta dimensión ecológica y social para la formación integral de los estudiantes, momento que fue coronado por una danza mapuche en el recorrido hacia Weliwen.
Posteriormente, en el invernadero, se bendijo el espacio y se dio gracias a Dios por la vida. La bendición estuvo a cargo del capellán de la sede Lo Cañas, padre Eduardo Oviedo SDB, y contó con la presencia de nuestro Gran Canciller, padre Carlo Lira SDB.
“La vida universitaria es hermosa, pero en los tiempos que corren las y los jóvenes necesitan crear y creer más que nunca, sentirse escuchados y canalizar sus inquietudes de la mejor forma posible y los conocimientos ancestrales, que nos muestran ciclos vitales y que a toda persona no deja de impactar como una semilla puede convertirse en flor, claro, después de vivir la experiencia y unidos como equipo al realizar el proceso”, enfatizó Valeska Leiva, académica de las carreras de Kinesiología y Enfermería.
Sobre lo anterior, añadió. “Tener un invernadero de las proporciones que han construido con sus manos nuestros propios estudiantes nos abre la puerta a un viaje, un viaje a la vida, al jardín, al encuentro divino y profundo. Jardinear es un arte, una meditación, un aprendizaje, un encuentro con los sentidos. Después de tanta palabra les dejo la invitación a nuestro Weliwen”, animó Valeska Leiva.
Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información