Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado colombiano en la UCSH

Desde el año 2011, cada 9 de abril el estado Colombiano establece la “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras” para conmemorar el día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Sumándose a la fecha, la Escuela de Psicología, dirigida por Marcel Álvarez Lerzundi, a través de la Coordinación de Proyectos Interculturales de la misma escuela, desarrollaron la actividad con presencia de numeroso público.
Las organizaciones colombianas en Chile comprometidas con la «Paz Total», que se hicieron presentes junto al Consulado de Colombia en Santiago, fueron: Defendamos la Paz Internacional-Chile (DLPI-Chile), Invisibles Por La PAZ, Raíces de Resistencia, Organización de colombianos refugiados en Chile (OCORCH), el Programa COLOMBIA NOS UNE y la Agrupación Musical de Gaitas y tambores “La Bigotona”.
En la ocasión las oradoras principales fueron Gloria Arias- Médica vinculada al campo de la Protección Social en Colombia. Periodista y columnista del Diario El Espectador. Gloria es promotora de procesos de paz y reconciliación, fundadora del movimiento Defendamos la Paz (DLP) que busca blindar a la paz de sus detractores en Colombia, exigiendo se implemente el Acuerdo de Paz, la defensa de la Jurisdicción Especial para la Paz y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y logro de la paz integral.
Junto al saludo y agradecimientos del Cónsul General de Colombia en Santiago- Sebastián Guanumen, también estuvo presente Karen Balvin, colombiana radicada en Chile, trabajadora social de la Universidad de Antioquia. Especialista en temas de promoción y protección de derechos de infancia y adolescencia, así como del fortalecimiento de organizaciones comunitarias y de víctimas del conflicto armado y social. Balvin además es representante de la Organización de Colombianos Refugiados en Chile OCORCH. Y Alicia Lira, Presidenta de la AFEP (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos) de la dictadura cívico-militar en Chile. El objetivo de esta agrupación ha sido la exigencia de verdad y justicia para los casos de sus familiares.
Durante el desarrollo de la Conmemoración, la Agrupación Musical de Gaitas y tambores “La Bigotona”, compuesta por músicos colombianos y chilenos, dio la bienvenida en el patio central de nuestra casa de estudios salesiana. La actividad contó con el apoyo del área de gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información