Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado colombiano en la UCSH

12 de Abril 2023
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Sociología UCSH Vinculación con el Medio

Desde el año 2011, cada 9 de abril el estado Colombiano establece la “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras” para conmemorar el  día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Sumándose a la fecha, la Escuela de Psicología, dirigida por Marcel Álvarez Lerzundi, a través de la Coordinación de Proyectos Interculturales de la misma escuela, desarrollaron la actividad con presencia de numeroso público.

Las organizaciones colombianas en Chile comprometidas con la «Paz Total», que se hicieron presentes junto al Consulado de Colombia en Santiago, fueron: Defendamos la Paz Internacional-Chile (DLPI-Chile), Invisibles Por La PAZ, Raíces de Resistencia, Organización de colombianos refugiados en Chile (OCORCH), el Programa COLOMBIA NOS UNE y la Agrupación Musical de Gaitas y tambores “La Bigotona”.

En la ocasión las oradoras principales fueron Gloria Arias- Médica vinculada al campo de la Protección Social en Colombia.  Periodista y columnista del Diario El Espectador. Gloria es promotora de procesos de paz y reconciliación, fundadora del movimiento Defendamos la Paz (DLP) que busca blindar a la paz de sus detractores en Colombia, exigiendo se implemente el Acuerdo de Paz, la defensa de la Jurisdicción Especial para la Paz y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y logro de la paz integral.

Junto al saludo y agradecimientos del Cónsul General de Colombia en Santiago- Sebastián Guanumen, también estuvo presente Karen Balvin, colombiana radicada en Chile, trabajadora social de la Universidad de Antioquia. Especialista en temas de promoción y protección de derechos de infancia y adolescencia, así como del fortalecimiento de organizaciones comunitarias y de víctimas del conflicto armado y social. Balvin además es representante de la Organización de Colombianos Refugiados en Chile OCORCH. Y Alicia Lira, Presidenta de la AFEP (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos) de la dictadura cívico-militar en Chile. El objetivo de esta agrupación ha sido la exigencia de verdad y justicia para los casos de sus familiares.

Durante el desarrollo de la Conmemoración, la Agrupación Musical de Gaitas y tambores “La Bigotona”, compuesta por músicos colombianos y chilenos, dio la bienvenida en el patio central de nuestra casa de estudios salesiana. La actividad contó con el apoyo del área de gestión de las Culturas y Patrimonio de la Dirección de Vinculación con el Medio UCSH.

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas

 

 

Publicaciones relacionadas
Internacionalización
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión

La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.

Más Información chevron_right
Derecho
Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas
UCSH
Novena versión del CIDDHH UCSH abordó el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización

La conferencia de apertura se realizó en el Arzobispado de Santiago, a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH busca en Brasil fortalecer vínculos en investigación y docencia

El decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez, participó en el XV Congreso Internacional ProspeCT&I y en el IX Congreso Internacional de PROFNIT.

Más Información chevron_right