Más de mil estudiantes participan este semestre en actividades extracurriculares DAE

Estas actividades contemplan talleres deportivos, artísticos y de actividad física que buscan contribuir a la sana interacción entre pares y al bienestar del estudiantado.
Para la Universidad tiene gran importancia la formación complementaria, de acuerdo con el Modelo Formativo, por ello semestralmente la DAE dispone de una parrilla extracurricular a la que las y los estudiantes pueden acceder según sus intereses y disponibilidad de tiempo, llegando este semestre a un nivel de inscripción de 1.092 estudiantes, quienes participan en distintos talleres y actividades deportivas semanales dentro del Campus Central y el Campus Lo Cañas.
Este semestre la oferta disponible enfatiza sus objetivos y metodología de trabajo en la vinculación entre estudiantes de distintas carreras y años, así como también en promover la salud mental y física de los mismos, buscando siempre que estos espacios sean inclusivos, participativos y de recreación, atenuando los factores de estrés propios de la vida universitaria.
“Las actividades diseñadas incorporan estrategias que contribuyen por un lado al sentido de pertenencia de estudiantes a una comunidad que es más amplia que un grupo curso o una carrera, y por otra parte busca disponer de espacios que disminuyen factores de riesgo en estudiantes tanto a nivel físico, psíquico como grupal, contribuyendo así directamente a la salud mental de nuestras y nuestros estudiantes”, cuenta el Director de la Dirección de Asuntos Estudiantil, Miguel Oyarzún González.
“Estamos muy alegres de recibir el nivel de interés y participación que se ha evidenciado este semestre en las actividades, lo que nos desafía a disponer cada vez más de espacios complementarios con diversidad de temáticas y horarios”, continúa.
Talleres artísticos recreativos, deportivos y actividad física
Este semestre las actividades extracurriculares artístico-recreativas dictadas por la DAE son danza oriental, lengua de señas, folclore, fieltro, yoga y salsa y bachata, con versiones en ambos campus. Durante estos meses las y los estudiantes trabajan en un proyecto guiados por sus respectivos talleristas, para preparar una muestra final que se presentará a toda la comunidad universitaria.
Por otro lado, para promover la actividad física entre las y los estudiantes, la parrilla deportiva incluye talleres de ajedrez, vóleibol, básquetbol, trekking, tenis de mesa, y bloques de uso del gimnasio y la piscina; consolidándose para avanzar hacia ser instancias permanentes, como ya lo son voleibol, básquetbol y fútbol en sus ramas de hombres y mujeres.
“Las actividades físicas y deportivas son muy importante dentro de los intereses de nuestros estudiantes, por lo mismo, debemos estar a la altura y responder a estas inquietudes. Para ello, tenemos a disposición una serie de talleres y espacios como lo son el gimnasio de musculación y la piscina, con los que intentamos satisfacer estas necesidades”, cuenta el encargado de Actividad Física y Deportiva Jorge Morales Muñoz.
“Es muy importante para nosotros como institución entregar opciones formativas complementarias a lo académico para potenciar el proceso de formación, desarrollo y crecimiento de los estudiantes, promoviendo distintos valores salesianos que son intrínsecos al deporte como el respeto, buena convivencia, solidaridad, tolerancia”, continua.
Selecciones Deportivas
En paralelo, se iniciaron los entrenamientos de las selecciones deportivas, las que previamente contaron con jornadas de prueba para estudiantes con talento deportivo que quisieron ser parte de las ligas de la Universidad, siendo cerca de 200 estudiantes quienes se sometieron a pruebas físicas y técnicas para ser parte de las Selecciones UCSH.
“Tuvimos un período de selección de estudiantes muy numeroso, para sumarse a nuestras seis selecciones, por lo que creo que fue un proceso muy exitoso, quizás el más numeroso en los últimos diez años”, cuenta Jorge Morales.
Además, releva que “este año se retomó la entrega de la Beca Deportista Destacado, la que, luego de las evaluaciones, se otorgó a cuatro deportistas, mientras que una estudiante la renovó”.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información