«La pandemia nos desafió y CEAC supo responder”

25 de Marzo 2022
Categoría: UCSH

Una auspiciosa cuenta pública realizó el Centro de Estudios y Atención a la Comunidad (CEAC) de la Universidad Católica Silva Henríquez. En una ceremonia encabezada por la directora del centro, María Cecilia Besser, se dieron a conocer las cifras logradas por el programa durante el año 2021, marcado por la pandemia y la adecuación de las atenciones en modo remoto. La ceremonia contó además con la presencia de Héctor Cavieres, Decano (s) de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, y de Álvaro Acuña, Vicerrector Académico de la UCSH.  

La capacidad de adaptación fue clave para lograr más atenciones a distancia durante los meses más duros de la pandemia por Covid19. “El 2020 y el 2021 nos desafiaron a adaptar nuestras acciones para darle continuidad a nuestro quehacer. Han sido tiempos difíciles, pero de mucho aprendizaje, el que ha quedado registrado en el informe que presentamos hoy”, explica Besser y enfatiza que “el año 2021 logramos más atenciones que en toda la historia del CEAC”. 

Dentro de los puntos altos de esta cuenta pública destaca el hecho de que durante el 2021 se logran 8.362 atenciones, lo que da cuenta del aumento de la confianza en prestaciones bajo la modalidad a distancia (el 2020 se registran 5.830 atenciones telemáticas). Decidir dar el paso a la teleterapia fue positivo porque se logró llegar con dispositivos de ayuda a regiones y sectores aislados del país. 

Respecto de las atenciones y acompañamiento estudiantil, las mujeres son las que más solicitan y dividido por facultades, la de Ciencias Jurídicas y Sociales lleva la delantera, seguida de la Facultad de Educación y luego la de Salud. Además, durante el 2021 se concretaron 32 prácticas profesionales de alumnos UCSH en el centro, provenientes de las carreras de Psicología, Trabajo Social, Educación Diferencial e Ingeniería Comercial. 

El CEAC de la Universidad Católica Silva Henríquez es un centro interdisciplinario de salud mental que busca brindar atención de calidad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Sus 28 años de historia, lo posicionan dentro de la comunidad universitaria como uno de los espacios de atención psicosocial más importantes dentro de sus ámbitos de ayuda. Su misión es contribuir de manera socialmente responsable a la promoción y atención de salud mental, a través de intervenciones psicológicas, sociales, y educativas; junto al desarrollo de actividades de formación, investigación y extensión. Cuenta con tres líneas de acción: Programa de Familia, Programa de Psicología Clínica y Programa de Psicopedagogía y Aprendizaje; 23 son las instituciones en convenio que se benefician del trabajo del CEAC. 

El trabajo para este 2022 que contempla el desafío de iniciar atenciones en el Campus Lo Cañas, la posibilidad de obtener reembolso a la hora del pago y el aumento de especialistas que trabajan en el centro, con la llegada de estudiantes de Sociología. 

“Felicitamos el trabajo del CEAC, un excelente ejemplo de acción y movimiento, su exitosa gestión es reflejo de la coordinación entre áreas de nuestra casa de estudios superiores, las que se conectan con el territorio y los dolores que existen en el entorno. Seguiremos impulsando su labor pues el CEAC es el motor del desarrollo institucional de la Universidad”, dijo el Vicerrector Académico, Álvaro Acuña. 

Repasa la ceremonia AQUÍ

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]

Más Información chevron_right
PACE
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos

La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Más Información chevron_right
Ed. Filosofía
Instituto de Filosofía Juvenal Dho
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana

El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?