La filosofía y su aporte al control de las fake news

En la era de la posverdad, el fenómeno de las fake news para la democracia se presenta como un desafío multifacético y de gran relevancia filosófica, pero también de un fortalecimiento del pensamiento crítico como antídoto tanto a la manipulación ideológica como al negacionismo que corroen las bases de confianza al interior de la ciudadanía.
29 de Julio 2023
Categoría: Prensa UCSH

Vía Radio Bio Bio

La propagación masiva de información engañosa o derechamente falsa y su impacto en la sociedad plantean cuestionamientos profundos sobre la naturaleza de la verdad, la confianza, la manipulación de la opinión pública, la desafección en la participación y la cohesión social.

La búsqueda de la verdad ha sido un tema central en la filosofía desde tiempos inmemoriales. La propagación de las fake news plantea interrogantes éticas sobre la responsabilidad de quienes generan y difunden información y su intencionalidad. Desde una perspectiva filosófica, la verdad se presenta como un valor intrínseco y moralmente relevante en la sociedad democrática.

El respeto a la verdad y la honestidad informativa se erigen como principios fundamentales para mantener una comunicación auténtica y una deliberación racional en la esfera pública. Sabemos que el concepto de confianza desempeña un papel crucial en la construcción de la democracia.

Desde una óptica filosófica, la confianza se vincula con el contrato social, una noción donde los ciudadanos confían en sus instituciones y en la veracidad de la información proporcionada por fuentes creíbles.

Las fake news amenazan la confianza en estas instituciones y minan el pacto implícito entre el ciudadano y el Estado, erosionando los cimientos de la democracia. Así, la filosofía ética también se enfrenta al dilema de la manipulación y el engaño que subyace en la propagación de este tipo de “información”. Desde una perspectiva kantiana, la manipulación de la información es contraria a la dignidad y autonomía del individuo, ya que niega la posibilidad de tomar decisiones informadas de manera libre y racional. Asimismo, el Utilitarismo consideraría inaceptable el engaño deliberado, ya que conduce a consecuencias negativas para la colectividad y el bienestar general.

Para la filosofía política, que se interesa por el problema de la polarización y la verdad en la democracia, la propagación de fake news generaría la formación de burbujas informativas donde las personas solo acceden a información que refuerza sus creencias preexistentes, sus distorsiones políticas. Este fenómeno, según teorías como la de la epistemología democrática, limita el potencial del debate racional y pluralista, lo que resulta perjudicial para el fortalecimiento democrático de la política.

Desde una perspectiva filosófica, la búsqueda de la verdad, la confianza en las instituciones y la responsabilidad ética en la difusión de información son aspectos fundamentales para preservar la integridad del sistema democrático. La ciudadanía debe estar dotada de herramientas para discernir la veracidad de la información y comprometerse con un debate fundado en el que la filosofía ofrece una visión crítica sobre la necesidad de promover una cultura mediática que valore la verdad y la objetividad por encima de los intereses partidistas, ideológicos o económicos.

Publicaciones relacionadas
DIPOS
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales se capacitan con profesionales del Injuv

El Seminario "Política y estrategias de trabajo con juventudes" contó con la participación del equipo del Departamento de Estudios del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). 

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores

“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.

Más Información chevron_right
DICE
DIPOS
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones

La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?