Investigadores UCSH participan en taller de aplicación de bibliometría y cienciometría

La Facultad de Ingeniería y Empresa realizó el taller “Aplicación de la bibliometría y la cienciometría a la investigación científica”, dirigido a las y los investigadores de nuestra Universidad.
La actividad fue conducida por el Dr. Hugo Moraga, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, quien en un taller de tres horas trató temas relacionados con los fundamentos de una bibliometría y cienciometría orientada a la investigación, la metodología de un análisis bibliométrico, la recolección de datos a través de la plataforma Web of Science y el formato para la entrega de resultados en diferentes temas.
Al respecto el Dr. Moraga declaró que “La gran cantidad de información que implica realizar una investigación, ha dado paso a la consolidación de técnicas y métodos que apoyen la búsqueda, recopilación, estructuración y presentación de dicha información; es así como la bibliometría y cienciometría, proporciona datos sobre diferentes aspectos de la literatura científica, incorporando indicadores de producción, impacto y colaboraciones, que son utilizados como insumo para los investigadores, o cualquier usuario, para analizar y/o tomar decisiones en relación a una materia determinada, o la búsqueda de nuevos proyectos”.
El taller utiliza una metodología teórica práctico, donde se analizan los conceptos fundamentales, las fuentes de información, base de datos, indicadores de productividad, indicadores de colaboración, indicadores de impacto, tablas y grafos de presentación.
Los asistentes interactúan tanto en la sesión sincrónica como a través de la plataforma que se habilita para dicho taller, desde donde obtienen los recursos pedagógicos e información necesaria para alcanzar los objetivos.
El Dr. Cristián Gutiérrez, coordinador del grupo de investigación en estudios de gestión, innovación y tecnología de la Facultad de Ingeniería y Empresa, valoró esta instancia de formación indicando que “esta actividad apunta al desarrollo del grupo de investigación de la Facultad, en particular el fortalecimiento de las capacidades de investigación de nuestro cuerpo docente”.
El Dr. Luis Araya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa señaló que “como Facultad tenemos el desafío de fortalecer una cultura de investigación que potencie la carrera académica de las y los colegas que se están iniciando o tienen más experiencia en lo que es publicación de artículos científicos. Dado esto, el taller de bibliometría y cienciometría es una de las actividades que se encaminan a generar las condiciones para que los y las docentes puedan emprender proyectos de investigación”.
Publicaciones relacionadas

Kinesiología UCSH continúa difundiendo resultados sobre telerehabilitación en adultos mayores
El director de la Escuela de Kinesiología Dr. Igor Cigarroa, expuso en el marco del XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Longevidad en la era Digital.
Más Información
UCSH reunió en simposio y seminario a expertos chilenos e internacionales para debatir sobre liderazgo educativo
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información