Investigadores UCSH entregan resultados de consulta joven a Convención Constitucional

Los resultados de la consulta pública “Educación en la nueva Constitución: mi educación, mi opinión, mi Constitución”, fueron presentados este lunes 25 de abril a la Convención Constitucional.
En audiencia con la constituyente Elisa Loncon, el grupo de investigadores, liderado por Olga Cuadros del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH, conversaron con la ex presidenta de la Convención respecto de las inquietudes y anhelos de las y los estudiantes chilenos en torno a su perspectiva de aquellos aspectos fundamentales en materia de educación que deben estar presentes en la nueva Constitución.
La iniciativa fue desarrollada en conjunto por el Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH, la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH), el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), y el Centro de Justicia Educacional (CJE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El apoyo mayoritario de las y los jóvenes en conseguir gratuidad en la educación con independencia de la capacidad de pago; el hecho de promover respeto de niñas, niños y adolescentes, una educación no sexista y libre de prejuicios, y que la cultura y saberes de todos los pueblos originarios se enseñen en todas las escuelas de Chile, son sólo algunos de los resultados de la consulta.
Al respecto, Elisa Loncon manifestó su conformidad porque las y los “jóvenes ya no se sientan satisfechos con el modelo político, social y cultural actual, son ellos los que darán el diseño e implementación a la nueva normativa, hay mucho que hacer desde las facultades de educación, tienen la obligación de instalar preguntas y reflexiones; antes era muy difícil hablar de interculturalidad porque no se entendía el concepto, hoy se entiende un poco más y es bueno que así sea pues el tema será un principio dentro de la Constitución”.
“Los resultados demuestran que hay una necesidad de las y los estudiantes de ser escuchados, y a la vez claridad y sintonía en muchos de los aspectos claves que se discuten actualmente en la convención, la necesidad de generar una educación pluralista, no sexista, inclusiva”, señaló la investigadora Olga Cuadros, quien agregó que “el informe fue tomado como un insumo importante en términos que la voz estudiantil que les permite a las y los constituyentes tener evidencia con la que aportar en la discusión constitucional”.
Junto a Olga Cuadros, estuvieron Gustavo González, académico e investigador CITSE UCSH, César Maldonado, académico e investigador CITSE UCSH y miembro de RIECH, y Macarena Hernández, investigadora asociada CJE. Próximamente, el informe completo será enviado a todas y todos los convencionales.
Principales resultados
- El 44% señala que lo más relevante para ser considerado dentro de la nueva constitución es la Educación de calidad como derecho, seguido de una Educación equitativa, pluralista y democrática (22%). Un 32% se inclina por la opción “asegurar educación de calidad” y un 29% por “promover respeto de NNA y educación no sexista y libre de prejuicios” frente a la pregunta ¿Cuál debiese ser el rol de Estado en la educación?
- Frente a la consulta ¿Cómo se debe financiar la educación?, un 49% opta porque el financiamiento debe ser estatal, independiente de la capacidad de pago de estudiantes, y un 31% que el Estado debe financiar una parte y el resto lo aportan estudiantes según capacidad de pago.
- Por otro lado, más de la mitad de las y los jóvenes encuestados (52%) considera que el derecho a la participación estudiantil en los establecimientos escolares debiese traducirse en “espacios para expresar opinión y decisiones tomadas en conjunto con autoridades”. Además, la mitad de los y las estudiantes participantes muestran una valoración transversal de la cultura y saberes de los pueblos originarios dentro la educación.
Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información