Investigadora UCSH es única latinoamericana seleccionada en programa europeo de mayor estándar en campo interdisciplinar Teología/Psicología

09 de Mayo 2023
Categoría: DIFI UCSH

El Programa de becas de capacitación Psychology Cross-training Fellowship Programme for Theologians, de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, adjudicó a la Dra. Carolina Montero Orphanopoulos, académica e investigadora del Instituto de Teología Egidio Viganó, de la Dirección de Formación Identitaria de la UCSH, el fondo de 20.000 libras para continuar su proyecto de investigación, además de formar parte de una comunidad interdisciplinar de investigadores interesados en llevar a cabo y colaborar en la teología comprometida con la ciencia.

El Programa, uno de los más importantes y competitivos del mundo en el campo interdisciplinar de la teología y la psicología, entrega a los ganadores un plan de estudios que combina cursos académicos, capacitación práctica y aprendizaje experimental, diseñados para brindarles a los teólogos la oportunidad de profundizar su comprensión de la psicología y sus aplicaciones; con el fin de cerrar la brecha entre la teología y la psicología, permitiendo integrar conocimientos psicológicos en su trabajo teológico y mejorar su capacidad para abordar problemas psicológicos dentro de sus comunidades religiosas.

“Entiendo este tipo de investigación de campo cruzado no sólo como una investigación psicológica situada en un contexto religioso, sino más bien como un trabajo verdaderamente interdisciplinar que reflexiona y analiza las experiencias subjetivas vividas de traición o abandono de un Dios antes percibido como amoroso, que en última instancia pueden conducir al rechazo total de la fe. En otras palabras, investigación teológica psicológicamente informada”, señaló la Dra. Carolina Montero.

La cohorte del fellowship 2023-2024 abordará el tema de cómo los seres humanos conciben y piensan las realidades divinas; la representación de Dios, la comprensión emocional e intelectual de lo divino y la relación entre las representaciones de Dios y resultados como la superación, la salud, la terapia, el discipulado y el liderazgo en la fe.

Investigación sobre abuso eclesial

El proyecto adjudicado de la académica Dra. Carolina Montero Orphanopoulos es la continuación de su investigación de los últimos tres años sobre Abuso Eclesial (sexual, de poder y de conciencia), confrontado con abundante literatura sobre la lesión moral o daño espiritual que experimentan las víctimas y supervivientes del abuso clerical. Dicha noción se define como un evento espiritual que afecta y daña el sistema de creencias, la capacidad de confiar, la calidad de las relaciones sociales y, en última instancia, la autoimagen y la identidad del abusado. A menudo conduce a la depresión, al daño de sí y a otras enfermedades psicológicas sintomáticas que tienen más que ver con el trauma que con sus manifestaciones. No es estrictamente (o no exclusivamente) una experiencia psicológica, pero puede ser investigada con metodología y marco explicativo psicológicos como mediación científica e histórica para la reflexión teológica.

“Los acontecimientos de abuso por parte de quien se considera un ‘representante’ de Dios se interpretan sobre todo como traición de Dios mismo, y el trauma del abuso se intensifica con la experiencia de ser abandonado, manipulado, engañado y dañado por lo que se suponía que era ‘el Bien’ en la vida, con el que la persona se había comprometido”, señala Carolina Montero.

Y añade: “explorar las cuestiones sobre la representación de Dios, la comprensión emocional e intelectual de lo divino, y la relación entre las representaciones de Dios y resultados como el abuso y el trauma es definitivo y necesario en la investigación teológica sobre el Abuso Eclesial. Los teólogos carecemos a menudo de la comprensión psicológica y de la metodología para profundizar y estudiar realmente cómo el trauma puede cambiar la comprensión y la relación con Dios. La posibilidad de una investigación de este tipo significara también una mejor comprensión de cómo y qué caminos debe tomar la reparación o la justicia restaurativa para convertirse en una experiencia sanadora”.

Psicología y teología: campos disciplinares de interés común

Tanto los psicólogos como los teólogos se interesan mucho por temas como la persona humana, el carácter y la virtud, la moral y la ética, y cómo nos relacionamos unos con otros como criaturas sociales. Existe un gran potencial para que los teólogos enriquezcan su trabajo teniendo en cuenta las ideas y descubrimientos de la psicología, pero con demasiada frecuencia los investigadores de ambas disciplinas se ignoran mutuamente. Ambos campos generan profundos conocimientos sobre lo que son los seres humanos, lo que es y hace la religión, la naturaleza del mundo y nuestro conocimiento de él, pero los diferentes marcos metodológicos y explicativos de estas disciplinas se consideran a menudo incompatibles o incluso competidores entre sí.

Publicaciones relacionadas
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Internacionalización
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones

El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud

Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.

Más Información chevron_right