Investigadora CISJU participó en seminario de la Universidad de la Sorbonne de París

Con una presentación centrada en las hipótesis relativas al resultado del plebiscito del 4 de septiembre del 2022 en Chile, Ana María Álvarez, académica e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU) intervino en el seminario «Construir la crítica del desarrollo» dirigido por Sylvie Capitant, maestra de conferencias de la Universidad de la Sorbonne de París, Francia.
En esta versión, el seminario se centró principalmente en la Protesta Social en el Mundo, donde la investigadora experta en pobreza, territorio y exclusión social, Ana María Álvarez se refirió al referéndum que ocurrió en el país y cómo la sociedad chilena, a pesar que en resultados anteriores se inclinaban a un triunfo del Apruebo, votó Rechazo.
«Considerando los procesos anteriores, las movilizaciones estudiantiles del 2006 y 2011, los Movimientos Feministas de 2018, el Estallido Social de 2019 y el triunfo de Gabriel Boric en 2021; todo el conjunto de estos elementos indicaban que la sociedad se iba a pronunciar masivamente por la opción de una nueva Constitución», indicó.
Según la académica, este proceso significaba «un pilar para repensarse como sociedad frente a los principios de la solidaridad social» y además un piso para dejar atrás la Constitución del 80. El hecho de que esto no ocurriera, llamó profundamente la atención a nivel internacional.
En esta línea, Sylvie Capitant, convocó nuevamente a Ana María Álvarez para la versión 2023 del seminario, donde la investigadora del CISJU no solo presentó su ponencia, sino también dejó en claro que los resultados del plebiscito son algo más profundo que lo que se deja ver.
«Son hechos históricos y políticos densos que requieren de tiempo para comprender su sentido. Hasta ahora es una noticia en desarrollo», concluyó.
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH participa en Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación
Representantes del PACE UCSH participaron en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo y Evaluación IES PACE Chile, realizado los días 21 y 22 de agosto en la Universidad de La Serena.
Más Información
«Consultorías con Impacto»: Estudiantes FIE UCSH celebraron inicio de sus prácticas intermedias en Hub Providencia
Es la quinta experiencia para la carrera de Ingeniería Comercial, pero además se integran dos carreras más de la Facultad: Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Más Información
Investigación UCSH participó en Reino Unido en conferencia sobre psicología y religión
La Dra. Carolina Montero Orphanopoulos viajó a Birmingham en su calidad de directora del nuevo Instituto Interdisciplinar de Estudios Filosóficos y Teológicos UCSH.
Más Información