Investigador UCSH participa en Workshop Internacional sobre Cultura y Contestación Urbana

21 de Junio 2024
Categoría: CISJU EIP-FCSJ

El pasado 5 de junio, el Dr. Rodrigo Torres, académico e investigador de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), participó en el primer workshop del proyecto internacional «Le « tournant culturel » de la contestation urbaine. Expériences de villes dans les Amériques et en Europe».

La actividad, realizada en formato virtual, reunió a destacados investigadores de universidades francesas, canadienses y latinoamericanas, quienes discutieron los progresos de sus trabajos sobre el giro cultural de la contestación urbana en diferentes ciudades de América y Europa. En particular, el proyecto, coordinado por las académicas Diana Burgos-Vigna (Université Paris Nanterre) y Cynthia Ghorra-Gobin (Centre National de la Recherche Scientifique), se enfoca en estudiar la conexión entre los movimientos de protesta, las prácticas culturales, el espacio urbano y las circulaciones transnacionales.

La estetización del repertorio de movilización en las manifestaciones de 2011 y 2019 en Santiago de Chile fueron abordadas por los avances del estudio que llevan a cabo el Dr. Rodrigo Torres junto con la Dra. Andrea Otero de la Universidad Gustave Eiffel (Francia). En palabras del Dr. Torres, «es fundamental comprender el recurso a la estetización de la manifestación como una forma ciudadana y no convencional de participación política. Esto es especialmente relevante para estudiar las formas de participación juveniles en la actualidad». El estudio presentado también se enmarca en la investigación Fondecyt del Dr. Torres (n°11231130), que aborda la resignificación de las formas de participación juvenil en Chile. Por último, el académico añade que «participar en estos espacios y colaborar con destacados investigadores europeos y latinoamericanos permite posicionar a nivel internacional la alta calidad de la investigación que se desarrolla en nuestra universidad».

En cuanto a las próximas actividades de este proyecto internacional, diferentes reuniones de trabajo entre investigadores del proyecto se llevarán a cabo de forma presencial en julio. Además, se está preparando la publicación de un libro en la editorial francesa “Presses universitaires de Nanterre” para el próximo año.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?