Instituto Juvenal Dho de la DIFI UCSH cuenta con nuevo investigador

Para aportar en el campo de la Teoría crítica y Filosofía social se integra al equipo de investigadores del Instituto Juvenal Dho, perteneciente a la Dirección de Formación Identitaria (DIFI) de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Doctor Roberto Vargas Muñoz.
El propósito de su investigación es estudiar el concepto de capital como productor del espacio tiempo moderno. “Este ejercicio analítico, se sustenta en una crítica inmanente y categorial del capital, interpretada como la forma de dominación abstracta e impersonal hegemónica de la totalidad del proceso social moderno”, explica el investigador. Para cumplir su objetivo, centra su atención en el estudio de las obras de K. Marx Grundrisse y El capital, y en los principales referentes y antecedentes de la Teoría de la Forma-Valor, en algunos exponentes de la Geografía Crítica (Harvey, N. Smith); y en la obra de H. Lefebvre, F. Jameson y A. Toscano.
El objeto de su estudio es el concepto de capital y su vínculo con la modernidad, desde el proyecto de la crítica de la economía política. Y, en específico, las determinaciones espacio temporales de la lógica general del concepto de capital en Karl Marx y en el amplio espectro de la Teoría Crítica.
Roberto Vargas es Licenciado en Educación, Licenciado (2010) y Doctor (2016) en Filosofía por la PUCV con una tesis sobre epistemología y economía política; en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se diplomó en economía política (2013). Ha sido investigador visitante en la UCM y en Simon Fraser University (Vancouver). Recientemente se adjudicó un proyecto Fondecyt de iniciación y hoy es parte de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Publicaciones relacionadas

«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información