Inauguración Magíster en Educación UCSH y lanzamiento del libro “Transformación Socioeducativa en los Centros Escolares” convocó a autoridades universitarias y expertos en educación

Con palabras inaugurales del rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré Araya sdb, y los discursos por parte de los académicos y docentes Juan Pablo Queupil, Andrea Horn, María Teresa Rojas y María Teresa Cáceres, se realizó el lanzamiento del libro y el inicio del año académico del Magíster.
19 de Abril 2023
Categoría: CITSE UCSH

Dos importantes acontecimientos tuvieron lugar el pasado 17 de abril en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH): la inauguración del año académico del Magíster en Educación de la misma casa de estudios y el lanzamiento del libro “Transformación Socioeducativa en los Centros Escolares: Reflexiones y Desafíos para sus Equipos Directivos y Docentes”, editado y coordinado por el académico CITSE-UCSH Juan Pablo Queupil, y en el que participaron diversos académicos del Magíster e integrantes del Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa (CITSE) de la UCSH.

El rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré Araya sdb, dio el vamos a la jornada abordando la relevancia de ambos hitos. “El libro constituye un desafío en sí mismo, porque fomenta las reflexiones y discusiones en torno a la contemporaneidad educativa, así como la oportunidad que entrega el Magíster de tratar y transformar la realidad evidenciada en los centros escolares”, enfatiza el rector.

Por su parte, el coordinador de la obra editorial realizó una presentación respecto del sentido y estructura del texto, junto con describir los capítulos y dar a conocer los autores de la obra. “El propósito central del proyecto es abrir un espacio de difusión y discusión de diversas perspectivas y posicionamientos de la investigación socioeducativa, abordando en un análisis reflexivo los distintos desafíos involucrados en la transformación de las comunidades escolares. A lo largo de la obra se analizan los tópicos de convivencia escolar, participación de la comunidad en la gestión educativa, liderazgo educacional y rol del currículum, entre otras temáticas propias de los establecimientos”, explica Queupil.

Como parte de los comentarios del libro, las docentes María Teresa Rojas, investigadora y académica de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), y María Teresa Cáceres, graduada del Magíster en Educación UCSH y actual académica del programa, destacaron los propósitos centrales y debates que genera el texto en cuestión. “Compartir y socializar ámbitos esenciales de las comunidades escolares, pensando a las escuelas como espacios de autonomía y justicia, forma parte importante de la finalidad de la obra”, afirma Cáceres. En tanto, la académica Rojas asevera que “los capítulos del ejemplar permiten dimensionar una necesidad respecto de la democratización de la gestión y liderazgo escolar”.

Al cierre de la jornada, Andrea Horn, en su calidad de directora del Magíster en Educación de la UCSH, vinculó la obra con el desarrollo del programa de postgrado: “Este libro no sólo es un texto valioso para la formación de directivos escolares, sino que también constituye un material relevante para nosotros los docentes del Magíster, al permitirnos una introducción a marcos académicos conceptuales y a distintos conocimientos acumulados en áreas de desarrollo que van más allá de nuestros campos de investigación”.

Como último punto, la académica Horn comunicó una importante noticia sobre el proceso de acreditación del Magíster: a fines de mayo se realizará la visita de evaluación externa por parte de un Comité de Pares Evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), lo que constituye “una instancia final y decisiva para el proceso”, declara la directora del Magíster.

Revive este importante encuentro a continuación

Ver transmisión

Inauguración del Magíster en Educación de nuestra universidad y lanzamiento del libro “Transformación Socioeducativa en los Centros Escolares: Reflexiones y Desafíos para sus Equipos Directivos y Docentes”

Publicaciones relacionadas
CISJU
DIPOS
Prensa
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»

El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.

Más Información chevron_right
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?