III Informe Anual de Vinculación con el Medio UCSH: iniciativas y proyectos para construir una sociedad mejor

Ya están a disposición de la comunidad universitaria los resultados del III° Informe Anual de vinculación con el medio UCSH 2022, documento que da cuenta del enorme trabajo que cotidianamente hacen estudiantes, académicas(os), profesionales y directivos quienes, en un diálogo sincero y cercano con los socios comunitarios y socios estratégicos, generan iniciativas y proyectos que contribuyen a construir una sociedad mejor.
El presente informe es un esfuerzo por sistematizar y socializar -tanto interna como externamente- los resultados y alcances de la VcM realizada por la universidad, de acuerdo con la Política institucional que se guía a partir de los principios de Gobierno Abierto, procurando la participación, la transparencia, la colaboración y rendición de cuentas como el modo de ser y de implementar la tarea.
La Política de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH, 2019), dice que “la UCSH busca contribuir a la construcción de una sociedad justa, inclusiva y democrática con especial énfasis en las temáticas de Juventud, Educación y Desarrollo Humano”. Según comenta el Director de la DVM UCSH, Francisco de Ferari, “los resultados de esta contribución se manifiestan como un proceso en dos movimientos, uno intrainstitucional y otro extrainstitucional, es decir, la vinculación interna que hace coherente al integrar el proceso formativo y por su parte, el servicio al entorno significativo y su desarrollo”.
De esta manera, la UCSH se constituye en referente nacional e internacional por su Responsabilidad Social Territorial, que articula de manera eficiente e innovadora los ámbitos de la docencia, investigación y vinculación.
“Agradecemos enormemente a las unidades y profesionales que se dieron el tiempo de registrar la información en los sistemas institucionales dispuestos para tal fin. Esperamos que la entrega del III Informe anual VcM UCSH 2022 sea un insumo relevante para el trabajo cotidiano de las unidades académicas y de gestión, pues no sirve de nada registrar, sistematizar y analizar la información si ésta no contribuye a la toma de decisiones y, por ende, a mejorar la calidad y bidireccionalidad de los vínculos con nuestro entorno”, añade De Ferari.
El Informe fue elaborado por Karin Guajardo y Alicia Veas del Área de Sistematización y Evaluación de la DVM.
Algunas reflexiones generales a partir de los datos del informe:
- Las acciones de VcM están en coherencia con los lineamientos estratégicos institucionales expresados en el Plan de Desarrollo Estratégico 2021-2025 y el Plan de Mejoras Instituciona
- Se logra avanzar decididamente en la transversalización de la VcM la cual deja de ser vista como una dimensión de segunda categoría para ser parte activa de los procesos de complejización institucional.
- Es preciso avanzar aún más en la bidireccionalidad de la VcM siendo capaces de medir e identificar la contribución (o impacto) que estos procesos generan tanto interna como externamente.
- Los procesos y sistemas de captura de la información han ido mejorando con el tiempo siendo más ágiles para quienes tienen la tarea de registrar, sistematizar y analizar la información.
- Se contempla un aumento sostenido en el porcentaje de colaboraciones inter-unidades UCSH y un aumento en el porcentaje de acciones VcM que trabajan con los focos prioritarios.
Publicaciones relacionadas

La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información