Docentes de Psicología UCSH participan en taller sobre enfoque de género en la educación universitaria

Con el objetivo de promover la comprensión y ejecución del enfoque de género de académicos y académicas de la carrera.
04 de Mayo 2023
Categoría: Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas Psicología UCSH
En el taller las y los docentes reflexionaron sobre la problematización de las consecuencias de una práctica docente con discriminación, sesgos y dinámicas de poder, por motivos de género

“Como Escuela de Psicología asumimos el compromiso institucional y este semestre nos propusimos relevar y abrir espacio a una reflexión profunda en temáticas de género llevadas a la formación en Psicología”, cuenta la organizadora de la actividad, Camila Astorga, coordinadora académica de la Escuela de Psicología UCSH. 

Por ello, se invitó a la psicóloga Claudia Muñoz Castro, Diplomada en Psicoanálisis y Género, con Postgrado de Actualización de Psicoanálisis y Género y especialización clínica en violencia de Género; y a Mitzi Duboy Luengo; trabajadora social, Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local, y Dra (c) en Trabajo Social, quienes expusieron sobre la Ley 21.369 referida a género y educación superior; encuentros y desencuentros en la psicología y el enfoque de género; educación no sexista y sus herramientas para la interacción y la formación; prácticas en el aula; y práctica docente y las dinámicas que promueven, reproducen y perpetúan la violencia por este motivo. 

En el taller, el cuerpo docente reflexionó sobre la problematización de las consecuencias de una práctica docente con discriminación, sesgos y dinámicas de poder, por motivos de género; sobre la importancia de incluir el enfoque de género a la psicología, además de identificar herramientas para una práctica docente con este enfoque.

También dialogaron sobre la incorporación del lenguaje inclusivo y el nombre social; repasaron bibliografía y abordaron conceptos claves de esta temática, violencia de género y sus principales consecuencias; generando propuestas y desafíos de la docencia, para una práctica docente con enfoque, considerando aspectos de la formación e interacción con el estudiantado.  

“Me parece que como académicas, académicos y facilitadores de la formación profesional, debemos promover el enfoque de género en la práctica docente y en los espacios relacionales del proceso formativo. Creo fundamental que como docentes nos cuestionemos nuestra práctica, que nos observemos y modifiquemos aquellos aspectos o formas de relación y comunicación que llevan a perpetuar la inequidad, la violencia de género, los prejuicios y estereotipos”, dice Camila Astorga. 

“La Universidad cuenta con una formación obligatoria en esta línea y como carrera quisimos convocar una instancia de reflexión focalizada en la formación de nuestra profesión en la que más de veinte docentes y un grupo de ayudantes intercambiaron perspectivas, reflexiones y prácticas, logrando como resultado una serie de propuestas pedagógicas compartidas”, continúa.
 
“Esto considero que es la base, porque desde ese lugar podemos impulsar la comprensión y problematización de los desafíos en materia de género en las nuevas generaciones de profesionales que se insertarán prontamente en el mundo laboral y que, por supuesto tienen una gran responsabilidad social en esta materia”, concluye.    

 

Publicaciones relacionadas
Ed. Diferencial
Facultad de Educación
Educación Diferencial UCSH reconoció el valor de prácticas pedagógicas que vinculan a sus territorios

La jornada “Experiencias pedagógicas significativas desde las comunidades educativas” fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UCSH, la carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás y la Dirección Municipal de Educación de Santiago.

Más Información chevron_right
Facultad de Educación
Internacionalización
Educación Artística UCSH afianzó lazos con UNAM tras conferencia sobre música, identidad y emociones

El académico UCSH Dr. José Álamos-Gómez realizó estancia de investigación en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más Información chevron_right
Enfermería
Facultad de Salud
Trabajos de Enfermería UCSH destacaron en II Congreso de la Red de Humanización en Salud

Auspiciado por la Sociedad Chilena Interdisciplinaria humanización sociosanitaria (SOCHIIHS), el Hospital Regional San José del Carmen y el IP-CFT Santo Tomás Copiapó.

Más Información chevron_right