«Fortalecer habilidad de transición a la vida adulta»: Los detalles de la visita de estudiantes de la Escuela Especial Open Door a la UCSH

Durante este semestre, un grupo de estudiantes de cuarto año de Educación Diferencial, han desarrollado proyectos para atender las necesidades de los alumnos de la Escuela Especial de Adultos Open Door de Puente Alto. Esto se enmarca en la actividad curricular «Educación de Adultos y Apoyos en Contextos Diversos» de nuestra universidad. El objetivo tiene relación con fortalecer habilidades de transición a la vida adulta (TVA), implementados desde el enfoque ecológico funcional a través del modelo de etapas formativas.
Se realizaron tres sesiones en terreno. Nuestros estudiantes fueron hasta Open Door para llegar a cabo los mini proyectos relacionados con la exploración labora. Las temáticas de interés fueron: Iniciación a la peluquería, manicure y maquillaje básico, customización textil, musicalización y animación de eventos, y uso de redes sociales para la difusión de actividades.
El 6 de y el 13 de noviembre, 13 estudiantes de la escuela Open Door llegaron hasta los laboratorios de la UCSH para realizar actividades de acercamiento al mundo laboral. En la oportunidad desarrollaron apoyos para elaborar un currículum vitae, búsqueda de certificados de nacimiento y de antecedentes, navegación en sitios para buscar trabajo y colocación laboral inclusiva. También realizaron simulaciones de entrevista laboral, con entrega de informes sobre fortalezas y debilidades. “Significa un tremendo salto en la experiencia vital de los y las estudiantes de la escuela Open Door, quienes, en general, no cuentan con la posibilidad de participar de acciones educativas fuera de su establecimiento, y para quienes el hecho de asistir a clases en una institución de educación superior amplía la percepción que tienen en cuanto a su propia competencia y expectativas de vida”, comentó Pamela Tomé, profesora de la sección de actividad curricular comprometida.
La decana de la Facultad de Educación, Carolina Villagra, asistió a la segunda sesión en la UCSH. Recibió a los estudiantes de Open Door y observó parte de las actividades, felicitando a la organización y manifestando la intención de consolidar el vínculo que se ha generado con el socio comunitario con el que se realizan acciones de AS desde hace 3 años de manera continua.
La experiencia para los alumnos de la UCSH resultó altamente relevante. Hubo un alto grado de compromiso y un aprendizaje vivenciado que motiva la flexibilización y a la atención de necesidades específica.
“La escuela Open Door, así como otras escuelas especiales de adultos, viven en permanente alerta respecto de la factibilidad de poder continuar con sus proyectos educativos, debido a que la normativa actual para esta modalidad contempla el pago de subvención escolar solo hasta los 26 años. Y escuelas como estas, en la que más de la mitad de su estudiantado supera esa edad, permiten dar cumplimiento al derecho a recibir educación y apoyos a lo largo de toda la vida, especialmente a personas con necesidades de apoyo permanente que quedan marginadas de participar desde su rol de adultos, debido a que aún nuestra sociedad es movida por el factor de productividad individual, por lo que se hace necesario fortalecer este vínculo con la universidad, de manera de generar espacios de legitimización y dignidad, desde el derecho y la justicia social”, señaló la académica del curso.






Publicaciones relacionadas

Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes
En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]
Más Información
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana
Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.
Más Información