Feria Constituyente para la formación ciudadana

Este miércoles 24 de agosto, la Facultad de Educación, en vísperas del plebiscito de salida por una Nueva Constitución, desarrolló la Feria Constitucional. La iniciativa, contó con una asistencia aproximada de 350 personas, entre estudiantes y académicos. Además, se realizó el tercer conversatorio de Diálogos Universitarios sobre “Feminismo, Educación sexual y Propuesta constitucional”.
La Feria Constituyente, desarrollada en conjunto con el Equipo de académicos de Diálogos Universitarios y el aporte de la DVM, a través del apoyo logístico y comunicativo, buscó concientizar a los asistentes sobre la relevancia del plebiscito que se llevará a cabo el 4 de septiembre en nuestro país. Asimismo, la jornada contó con la protagónica colaboración de las y los profesores y profesoras en formación de las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía Básica, Educación Diferencial y Pedagogía en Castellano.
Los objetivos de esta actividad fueron el favorecer la responsabilidad social universitaria, en torno a los hitos fundamentales de nuestra sociedad desde el imperativo ético de la responsabilidad de nuestro proyecto formativo; generar un escenario de reflexión y socialización de la propuesta constitucional con la finalidad de fomentar la participación y compromiso ciudadano en la construcción de país: y realizar actividades de difusión y análisis de la propuesta constitucional con la finalidad de generar en la comunidad universitaria una participación informada.
“Se presentaron ocho stands donde se entregó información comparativa entre la Constitución Política de la República vigente y la propuesta de Nueva Constitución. Todos los materiales fueron creados por estudiantes y además, lideraron la reflexión de ideas entorno al proceso constituyente aportando a la participación ciudadana informada, crítica y deliberante de nuestra comunidad universitaria”, señaló el Dr. Carlos Bustos, académico de la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación.
.
En este contexto, se realizó también, el tercer conversatorio de Diálogos Universitarios sobre “Feminismo, Educación sexual y Propuesta constitucional”, en donde profesores y profesores en formación, pudieron escuchar enfoques y miradas en torno a esta problemática y compartir opiniones y preguntas con las expositoras. Participaron Alondra Carrillo (ex convencional), Marcela Bornad (Encargada de Género) y Stephanie Candía (Coordinadora Técnica Pedagógica), estas dos últimas, del DAEM de la Municipalidad de Santiago.
“Durante estas exposiciones se compartieron tensiones y oportunidades que se generan en los territorios escolares de esta municipalidad, instalándose los desafíos en la formación docente y las labores futuras de profesoras y profesores en formación”, cerró Natalia Contreras, académica de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación.
Conoce todas las actividades AQUÍ
Publicaciones relacionadas

PACE UCSH entrega 35 computadores a Liceo El Principal
La donación permitirá a la comunidad educativa contar por primera vez con una sala de computación, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
Más Información
Trabajo Social UCSH organizó pre seminario para celebrar 100 años de la carrera en Chile y América Latina
En conjunto con la U. Autónoma de Chile y la U. Alberto Hurtado, convocando a más de 500 personas.
Más Información
UCSH conmemoró 43 años con nuevos hitos de reconocimiento y reflexiones sobre su identidad
La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) conmemoró su aniversario número 43 con una jornada que integró instancias de carácter académico, eclesial y comunitario, reafirmando su misión en el ámbito de […]
Más Información