Feria Constituyente para la formación ciudadana

Este miércoles 24 de agosto, la Facultad de Educación, en vísperas del plebiscito de salida por una Nueva Constitución, desarrolló la Feria Constitucional. La iniciativa, contó con una asistencia aproximada de 350 personas, entre estudiantes y académicos. Además, se realizó el tercer conversatorio de Diálogos Universitarios sobre “Feminismo, Educación sexual y Propuesta constitucional”.
La Feria Constituyente, desarrollada en conjunto con el Equipo de académicos de Diálogos Universitarios y el aporte de la DVM, a través del apoyo logístico y comunicativo, buscó concientizar a los asistentes sobre la relevancia del plebiscito que se llevará a cabo el 4 de septiembre en nuestro país. Asimismo, la jornada contó con la protagónica colaboración de las y los profesores y profesoras en formación de las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía Básica, Educación Diferencial y Pedagogía en Castellano.
Los objetivos de esta actividad fueron el favorecer la responsabilidad social universitaria, en torno a los hitos fundamentales de nuestra sociedad desde el imperativo ético de la responsabilidad de nuestro proyecto formativo; generar un escenario de reflexión y socialización de la propuesta constitucional con la finalidad de fomentar la participación y compromiso ciudadano en la construcción de país: y realizar actividades de difusión y análisis de la propuesta constitucional con la finalidad de generar en la comunidad universitaria una participación informada.
“Se presentaron ocho stands donde se entregó información comparativa entre la Constitución Política de la República vigente y la propuesta de Nueva Constitución. Todos los materiales fueron creados por estudiantes y además, lideraron la reflexión de ideas entorno al proceso constituyente aportando a la participación ciudadana informada, crítica y deliberante de nuestra comunidad universitaria”, señaló el Dr. Carlos Bustos, académico de la Escuela de Educación Inicial de la Facultad de Educación.
.
En este contexto, se realizó también, el tercer conversatorio de Diálogos Universitarios sobre “Feminismo, Educación sexual y Propuesta constitucional”, en donde profesores y profesores en formación, pudieron escuchar enfoques y miradas en torno a esta problemática y compartir opiniones y preguntas con las expositoras. Participaron Alondra Carrillo (ex convencional), Marcela Bornad (Encargada de Género) y Stephanie Candía (Coordinadora Técnica Pedagógica), estas dos últimas, del DAEM de la Municipalidad de Santiago.
“Durante estas exposiciones se compartieron tensiones y oportunidades que se generan en los territorios escolares de esta municipalidad, instalándose los desafíos en la formación docente y las labores futuras de profesoras y profesores en formación”, cerró Natalia Contreras, académica de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación.
Conoce todas las actividades AQUÍ
Publicaciones relacionadas

Novena versión del CIDDHH UCSH abordará el tema de los Derechos Humanos en la era de la globalización
La conferencia de apertura se realizará en el Arzobispado de Santiago el miércoles 20 de agosto a las 9 am y estará a cargo de la ex presidenta del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, abogada María Soledad Cisternas.
Más Información
Estudiantes FIE UCSH inician Práctica Intermedia con impacto en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco
La ceremonia se realizó en el Liceo Municipal Bicentenario de Batuco, que es parte de la red PACE, con la respectiva firma del compromiso entre los estudiantes y la directora del liceo, Sandra Hernández.
Más Información
UCSH impulsa una transformación institucional en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mediante el Programa FIUT
En una jornada institucional que convocó a autoridades, investigadores y equipos estratégicos de diversas áreas, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) presentó los principales lineamientos del proyecto recientemente adjudicado en […]
Más Información