#LaSilva en el Proceso Constitucional

02 de Agosto 2022
Categoría: UCSH

En el marco del Plebiscito Constitucional que se desarrollará el próximo 4 de septiembre en nuestro país, la Universidad Católica Silva Henríquez, invita a toda su comunidad académica y estudiantil a conocer más sobre esta importante instancia política y participar activamente en un hito fundamental para nuestra convivencia democrática.

El Cardenal Silva Henríquez nos decía en su “Sueño de Chile”, que deseaba que “el hombre y la mujer sean respetados (…) De cualquier condición social, de cualquier pensamiento político, de cualquier credo religioso, todos merecen nuestro respeto. Quiero en mi país todos vivan con dignidad”.

Según el Director de Vinculación con el Medio, Francisco De Ferari, «el anhelo del Cardenal es un imperativo y una enorme responsabilidad para nuestra comunidad universitaria. Ser integrantes de la comunidad UCSH requiere de un compromiso activo en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y democrática«.

Es por ello que VCM ha articulado una serie de actividades con el fin de relevar la importancia del plebiscito del 04 de septiembre, como una oportunidad única de materializar ese compromiso. «Es muy importante informarnos, reflexionar, dialogar y participar en este proceso independiente de la opción del voto«, añade De Ferari .

En sintonía con lo anterior, varias Facultades, Unidades Académicas y de Gestión, han organizado diversas instancias de conversación en donde la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal de gestión) junto a organizaciones de nuestros territorios (Santiago y Lo Cañas) en vistas de generar diálogos ciudadanos sobre la nueva Propuesta Constitucional que fomenten la participación y compromiso ciudadano.

Algunas de las actividades que se desarrollarán durante el mes de agosto:

  • Ciclo de Conversaciones estudiantiles. Gustavo Gatica. «Plebiscito de salida: el origen desde una perspectiva juvenil»: Jueves 4 de agosto, de 18:00 a 19:00 horas Instagram (@DAE_UCSH)
  • Primer Encuentro «Principios e ideas en torno a la Nueva Constitución»: Lunes 8 de agosto, 10:00 horas, salón Hilda Chiang. Participa María Elisa Quinteros, Expresidenta de la Convención Constitucional. Organiza Facultad de Educación, Equipo de Diálogos Universitarios y VCM
  • Ciclo de Conversaciones estudiantiles. Gaspar Domínguez. «La diversidad en la propuesta constitucional»: Miércoles 10 de agosto, de 18:00 a 19:00 horas. Instagram (@DAE_UCSH)
  • Taller de «Formación de formadores» para la Nueva Constitución: Miércoles 10 de Agosto, 15:00 a 17:00 horas. Salón Cardenal Silva Henríquez (Carmen 340). Organiza DVM, Escuela de Trabajo Social
  • Conversatorio “Nueva Constitución y participación popular- Lecciones de un proceso inédito”: Jueves 11 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, salón Hilda Chiang. Organiza Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud – CISJU
  • Taller #SomosCiudadanas – “Derechos de las mujeres en la Propuesta Constitucional”: Jueves 11 de Agosto 17:00 horas, Aula Magna. Organiza Coordinadora Feminista UCSH- Sindicato de trabajadores
  • Segundo Encuentro «Derechos Fundamentales y nueva constitución»: Miércoles 17 de agosto, salón Hilda Chiang. Organiza Facultad de Educación, Equipo de Diálogos Universitarios y VCM. Participan Miguel Caro, académico UMCE; Karina Nohales, abogada, asesora convencional y vocera 8M; y Víctor Orellana, sociólogo de la Universidad de Chile.
  • Conversatorio: “Salud Mental y Texto constitucional”. Jueves 18 de agosto, 10:00 horas. Organiza Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas UCSH
  • Conversatorio: “Dudas y certezas sobre la propuesta constitucional”. Lunes 22 de agosto, 10:00 horas. Organiza Escuela de Derecho, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas UCSH
  • Conversatorio ¿Cómo se aborda la sustentabilidad en la Nueva Constitución?: Martes 23 de agosto, 19:00 horas, plataforma Zoom. Organiza Dirección de Pastoral Universitaria y Escuela Administración y Economía
  • Conversatorio “Feminismo, Educación Sexual Integral y Propuesta de Nueva Constitución”: Miércoles 24 de agosto, 11:30 horas, Salón Hilda Chiang. Participan Alondra Carrillo: Ex convencional, coordinadora feminista 8M; Camila Arenas, Asesora de Género Mineduc; Marcela Bornand, Encargada de Género DAEM Santiago y Stephanie Candia, Coordinadora Técnica Pedagógica DAEM Santiago. Organiza Facultad de Educación
  • Feria Constitucional: Miércoles 24 de agosto, Patio Central UCSH (Jofré 462). Organiza Facultad de Educación, Equipo de Diálogos Universitarios y VCM
  • Tercer Encuentro «Derechos fundamentales en salud y vivienda»: Miércoles 24 de agosto, salón Hilda Chiang. Organiza Facultad de Educación, Equipo de Diálogos Universitarios y VCM
  • Feria Constitucional “en los barrios”: Sábado 27 de agosto, territorio Santiago Centro (Lugar: Por confirmar). Organiza Facultad de Educación, Equipo de Diálogos Universitarios y VCM
  • Conversatorio “Nueva Constitución y Derechos de las Personas con Discapacidad”. Lunes 29 de agosto, 11:00 horas. Vía Zoom. Invitadas: Gloria Arancibia Farías, Exconcejala de San Miguel; Scarlett Vera González, Asociación Yo Cuido, Organización de Mujeres Cuidadoras Informales. Modera: Camila Marchant, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial.
  • Cuarto Encuentro «Educación, Ciencia y Tecnología en la Nueva Constitución»: Miércoles 31 de agosto, salón Hilda Chiang. Organiza Facultad de Educación, Equipo de Diálogos Universitarios y VCM

 

Publicaciones relacionadas
DICE
UCSH
Propósito y sentido: las claves del 10° seminario de Aprendizaje Servicio que tuvo amplia convocatoria

Más Información chevron_right
Rectoría
UCSH
Capítulo Chileno de Universidades Católicas se reúne en la UCSH para hablar de identidad

Encabezada por el rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Presidente del Capítulo, Dr. Galvarino Jofré sdb, el martes 5 de diciembre de 2023, en la Sala de Consejo […]

Más Información chevron_right
CITSE
UCSH
Académica CITSE-UCSH lideró consultoría del Mineduc que aportará a la actualización del currículum nacional

Por solicitud de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, María Angélica Guzmán, del CITSE-UCSH, encabezó un análisis comparativo sobre arquitecturas y diseños curriculares de países que hayan experimentado cambios curriculares de forma reciente.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido