Facultad de Salud obtiene certificación de todas sus carreras

12 de Abril 2022
Categoría: Facultad de Salud UCSH

La Agencia Qualitas informó este martes 12 de abril de 2022 a nuestra Universidad que certificó a las carreras de Kinesiología y Enfermería de la Facultad de Salud hasta marzo de 2026. Con esto, las cuatro carreras obtienen su respectivo proceso de certificación.  

Las buenas noticias siguen para la Facultad de Salud de la UCSH. Al anuncio de la Agencia Qualitas del pasado jueves 7 de abril que informaba la certificación de las carreras de Fonoaudiología (abril 2027) e Ingeniería Prevención de Riesgos (abril 2025); este martes 12, se suma la certificación de las carreras de Kinesiología y Enfermería con una vigencia hasta marzo de 2026.

Para Sandra Mora, Decana de la Facultad de Salud, esta noticia se recibe con gran orgullo. “Esta certificación voluntaria, por lo demás, porque nuestras careras no están obligadas a acreditarse, viene a ratificar que nuestros procesos de enseñanza y lo que está en el perfil de egreso, se cumple. En el fondo, viene a premiar la calidad de lo que estamos entregando como formadores”, afirmó.

Agradecemos y felicitamos el trabajo realizado por los diversos equipos de la Facultad de Salud y de sus cuatro carreras, al igual que a sus académicos, docentes, estudiantes y colaboradores que contribuyeron a este importante logro para la UCSH.

Sobre la Facultad de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud, al estar inserta en una Universidad Salesiana, define su proyecto asumiendo los valores, la identidad y ámbitos de desarrollo del Proyecto Institucional que se expresan en una formación dentro de un clima de acogida y participación, no exenta de exigencias académicas orientadas a la búsqueda de la excelencia y la superación, transformando así́ a sus estudiantes en profesionales altamente comprometidos con su comunidad como depositarios del ideario formativo de Don Bosco y del legado del Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Publicaciones relacionadas
Facultad de Salud
Kinesiología
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH

El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).

Más Información chevron_right
Facultad de Ingeniería y Empresa
UCSH
Universidad Católica Silva Henríquez y Oracle Academy firman convenio para fortalecer la formación tecnológica de las y los estudiantes

En una alianza estratégica que busca robustecer las competencias digitales y tecnológicas de su comunidad estudiantil, la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha suscrito un convenio de colaboración con Oracle […]

Más Información chevron_right
CITSE
DIPOS
Presencia de Cisju UCSH en Congreso Internacional de Movilidad Humana

Las investigadoras Antonia Lara y Fernanda Stang, del CISJU, participaron realizando ponencias relativas a sus trabajos de investigación e intervención.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?