Pastoral Universitaria y Facultad de Ingeniería y Empresa visitan Campamento Millantú

El pasado viernes 7 de julio, académicos y académicas de la Facultad de Ingeniería y Empresa UCSH visitaron el Campamento Millantú en la comuna de Puente Alto. La visita tuvo como objetivo entregar alimentos, ropa y artículos de higiene personal y del hogar, recolectados durante la última semana y que fue el aporte de académicos, académicas, personal de gestión y estudiantes de la Facultad a los vecinos que sufrieron los embates del último temporal de lluvia.
La actividad contó con la presencia de estudiantes de nuestra casa de estudios y voluntarios/as de la Pastoral Universitaria UCSH, quienes se reunieron con las líderes del campamento, y de esta manera conocer de primera mano las necesidades de la población, unos 3.500 hogares compuesto mayoritariamente por familias inmigrantes: haitianos, venezolanos, dominicanos y colombianos. Con esta información la Facultad pretende generar proyectos de vinculación con el medio con la idea de apoyar en iniciativas que tengan impacto social en la comunidad del campamento. En particular la realización de talleres de formalización de empresas, alfabetización digital, entre otras temáticas de interés. Quienes asistieron también ayudaron en tareas de reparación de techumbres de las casas del lugar.
Al respecto, el Decano Dr. Luis Araya se refirió a la actividad. “Conocer la realidad de quienes viven en el campamento Millantú es indicador de que como Facultad de Ingeniería y Empresa tenemos el desafío de formar profesionales que no sólo dispongan de una buena formación técnica, sino que principalmente tengan la capacidad de vincularse con su entorno y en este contexto encontrar soluciones a problemáticas sociales que afectan a la comunidad”.
Por otro lado, el Secretario de Facultad, Dr. Cristián Gutiérrez, comentó que “esta visita nos dio la perspectiva necesaria para lograr diseñar, a partir de nuestra expertise y experiencia, aquellas actividades que tengan real impacto en la comunidad”.
El Director de Pastoral, Sr. Gustavo Albornoz, indicó que “es un momento importante para una facultad poder aplicar un ámbito de la solidaridad, salir del rol académico e ir a tener un contacto directo con los sectores más necesitados, de escuchar las necesidades y deseos que puedan encontrarse, toda esta experiencia tiene que llegar a los estudiantes para fortalecer nuestra identidad como universidad católica salesiana”.



















Publicaciones relacionadas

Debate internacional sobre liderazgo educativo con simposio y seminario de alto impacto
El VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo 2025 y el Seminario Internacional FONDECYT N°1230373 reunieron en la Universidad Católica Silva Henríquez a académicos, investigadores y autoridades de América Latina, Canadá […]
Más Información
Estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCSH es reconocida por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G
La estudiante María Fernanda Páez, de segundo año, destacó por su rendimiento académico y compromiso con la carrera.
Más Información
Autodeterminación de los pueblos indígenas y justicia ambiental: UCSH marcó presencia en conferencia internacional
La Dra. Nathalia Da Costa, académica del Instituto Interdisciplinario de Estudios Filosóficos y Teológicos, IIEFT UCSH, viajó a la Universidad de Leiden.
Más Información