Facultad de Educación UCSH realiza I Jornada Ampliada con miras a Acreditación 2025

El Decano de la Facultad de Educación UCSH Dr. Luis Valenzuela Contreras, inició la jornada docente manifestando su alegría por esta primera reunión presencial, destacando la actividad como una instancia para que muchos se conozcan.
Valenzuela invitó al cuerpo académico a ser parte de manera activa y propositiva, con el desafío de consolidar un liderazgo pedagógico por sobre un liderazgo administrativo. “Los y las estudiantes requieren de otros procesos didácticos que debemos atender. Les invito a reencantar con la educación a los futuros docentes. Ser profesor o profesora tiene una relevancia social vital y debemos contribuir desde esa responsabilidad”, dijo.
En la jornada, el decano también expuso sobre el importante avance en publicaciones de alto impacto que han tenido las unidades, destacando el trabajo realizado por la Escuela de Investigación y Posgrado, e invitó a continuar en este nuevo desafío de transformación para la universidad.
“Debemos potenciar la docencia y la vinculación con el medio a través de nuestras prácticas e investigaciones, como parte de los objetivos que se ha planteado la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez de cara al proceso de Acreditación 2025, posicionándonos como un referente en la formación de profesores y profesoras”, señaló.
Sobre el proceso de restructuración, se dieron a conocer las razones de la reorganización de las carreras de pedagogía, motivadas por el complejo escenario que vive la educación y la baja postulación a estas carreras. Bajo esta nueva estructura, el eje formativo pedagógico es de vital importancia, en conjunto con la formación disciplinar y la formación general, alineados al modelo de formación.
En la ocasión, expuso también la Directora de la Escuela de Investigación y Postgrado UCSH, dra. Olga Cuadros, quien dio a conocer los hitos y el desarrollo de la Escuela, los principales desafíos y proyecciones, pensando en la nueva articulación estratégica de la Facultad.
Cuadros se refirió a la misión de integrar la investigación realizada por los distintos grupos con la formación postgradual, para favorecer una educación transformadora, inclusiva y totalmente comprometida, cautelando la calidad, innovación y vínculo con las comunidades científicas, socioeducativas y profesionales.
“La Escuela de Investigación y Posgrado aspira a constituirse en un referente a nivel nacional e internacional para la construcción y socialización de conocimientos en el campo educativo, a través del desarrollo de la investigación y formación postgradual, con un sello transformador e inclusivo”, señaló la investigadora.
Finalmente, expuso el Secretario académico de Facultad, José Albuccó, quien recordó las normativas reglamentarias institucionales, destacando la relevancia que tienen estos documentos para el desarrollo de nuestra universidad.
Publicaciones relacionadas

Jornada académica por el Día Internacional de la Enfermería contó con expertos expositores
“Hoy no solo celebramos una profesión, sino una vocación profundamente humana y transformadora. La enfermería representa el arte de cuidar, sostener y acompañar", dijo la directora de la Escuela de Enfermería UCSH, Daniela Espinoza.
Más Información
La música y los jóvenes: una investigación desde la identidad y las emociones
La música siempre ha sido una manera de conectarse con uno mismo y con el entorno, un lenguaje propio que nos evoca emociones y recuerdos, que nos construye identidad y […]
Más Información
Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información