Facultad de Ciencias de la Salud UCSH se une a Don Bosco Green Alliance

Con el objetivo de participar como integrantes desde las actividades curriculares con un compromiso ecológico, la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH se une al Don Bosco Green Alliance, colectivo que tiene por objetivo crear una red que impacte en la vida de los jóvenes, ayudándoles a convertirse en líderes medioambientales. Las áreas prioritarias en las que trabaja son el combate a la contaminación, reducción del calentamiento global y eliminación del uso único del plástico.
La académica Valeska Leiva Duarte, parte del proyecto afirma que “para la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud UCSH unirse al Don Bosco Green Alliance es valioso, pues abre redes de internacionalización, de experiencias formativas similares y desde la plataforma les permite unirse a campañas ecológica globales, aportando a una identidad común de la familia salesiana de la cual somos parte”.
Espacio ecológico Weliwen
Mediante los cursos de fitoterapia, las y los estudiantes UCSH vienen desarrollando un trabajo directo en el jardín medicinal en el marco de las cátedras “Fitoterapia y Enfermería” y “Elaboración de Fito productos”, a través del espacio ecológico construido por ellos en el Campus Lo Cañas, inaugurado en julio de 2022, el que denominaron “Weliwen” – que significa Nuevo Amanecer en mapudungun – a cargo de la docente Valeska Leiva Duarte.
En Weliwen se cultivan plantas medicinales, proporcionando en terreno el estudio de sus usos y propiedades. El resultado de la guarda de la cosecha estacional se comparte con una institución que necesite de estos recursos, implementando las metodologías didácticas como Aprendizaje Servicio y Aprendizaje basado en Problemas.
Desde el año 2009, la docente y las y los estudiante han construido jardines hortícolas de mirada orgánica en diferentes campus de la universidad, siendo Weliwen un hito sustentable en el campus Lo Cañas, entregado conocimientos sobre las propiedades medicinales de las plantas, desarrollando conciencia ecológica, entregando herramientas de uso natural para acompañar a la familia y comunidad en el desarrollo de acciones saludables y de prevención, apreciando la importancia terapéutica en la práctica de la fitoterapia en la actualidad y sus posibilidades.
“La Facultad de Ciencias de la Salud tiene un enfoque integral, promoviendo el desarrollo humano y el bien común a través de una concepción humanista cristiana, con un sello de servicio, favoreciendo estilos de vida saludables, desempeñando un rol activo permanente, considerando los determinantes sociales de la salud, las capacidades y recursos de las personas. Esto implica asumir la dimensión creatural del ser humano y su evidente conexión con la naturaleza”, relata la académica.
“Como Universidad católica y salesiana reforzamos esta dimensión de nuestros jóvenes y hacemos explícita la formación “integral” de nuestra propuesta, incorporando en la oferta curricular cursos donde las más profundas potencialidades de la persona como sujeto único e irrepetible, abierto a los demás y a la naturaleza, en construcción de vínculos solidarios y con apertura sincera a la trascendencia son abordados de manera sistemática y sistémica, articulando en forma integrada fe y cultura, ciencia y sabiduría, vida y estudio. Don Bosco, hombre de su tierra hijo de campesinos y campesino el mismo, lo experimentó de manera espontánea y vital; su cercanía a la naturaleza le permitió ver y sentir al Dios creador siempre providente y amoroso”, finaliza.
Publicaciones relacionadas

Universidad Católica Silva Henríquez saluda al nuevo Papa León XIV
Al mediodía del jueves 8 de mayo la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano emanó el esperado humo blanco que indica el término del cónclave y la elección de […]
Más Información
«Hay una lógica de resignificación del voto en los segmentos jóvenes de nuestra sociedad»
El investigador y académico de Cisju UCSH, Dr. Rodrigo Torres, fue entrevistado en radio ADN para el programa País ADN, que conducen los periodistas Aldo Schiappacasse y Piedad Vergara.
Más Información
Ejercicio físico adaptado al uso de nuevas tecnologías: avanza investigación E-ACTIVE AGING a cargo de Kinesiología UCSH
El proyecto E-ACTIVE AGING, liderado por la kinesióloga Paloma Lillo, forma parte del concurso de Proyectos para la Longevidad Saludable, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NAM).
Más Información