Exitosa primera jornada del curso «Metodologías y Herramientas para la Innovación Educativa»

17 de Agosto 2023
Categoría: DICE

Por Comunicaciones DICE

El pasado jueves 10 de agosto se inició el curso Metodologías y Herramientas para la Innovación Educativa organizado por la Dirección de Innovación, Creación y Emprendimiento (DICE), en conjunto con Innovacien, organización sin fines de lucro que fomenta la creatividad, innovación y emprendimiento en el sistema educativo, buscando desarrollar desde la práctica los nuevos modelos de aprendizaje que permitirán a las personas ser protagonistas de la sociedad global del conocimiento. David Leal Olivares, su director ejecutivo es el relator.

Este primer curso en la Facultad de Educación está alojado en la cátedra Proyectos Artísticos–Educativos del docente José Albuccó. El curso permitirá desarrollar una comprensión sólida del proceso de Design Thinking, la colaboración docente en el contexto de la Inteligencia Artificial, y la planificación y evaluación de estrategias de Aprendizaje Basados en Proyectos.

Para Daniela Oróstegui, coordinadora de Experiencias de Enseñanza y Aprendizaje de la DICE, esta es una oportunidad para profesores en formación y docentes que entrega herramientas para desarrollar nuevas habilidades e innovar en el aula, atendiendo a los actuales desafíos educativos, sociales y del conocimiento.

El profesor Albuccó, señala que el curso se articula perfectamente y fortalece el propósito de esta actividad curricular en torno a la competencia de diseñar e implementar Proyectos Artísticos Culturales Educativos que incidan en la innovación social sustentable, la valoración estética y sociocultural de las artes visuales, artes musicales y otras manifestaciones tanto en la educación formal como en la no formal. Además, es parte del trabajo en conjunto entre la DICE y la Escuela de Artes y Humanidades.

En la práctica, las dos primeras sesiones de este curso, se dividieron de la siguiente manera:

Sesión 1
-Marco general sobre qué es el Design Thinking, su propósito y aplicación práctica en el aula
-Taller de pensamiento creativo para elaborar ideas aplicado al ámbito de la educación.
Sesión 2:
-Inteligencia artificial: qué es, para qué sirve, cuáles son sus alcances.
-Buscadores web y cómo especificar búsquedas: técnicas
-Uso de ChatGPT para las prácticas pedagógicas y para el trabajo docente. Usos y alcances.
-Ejercicios prácticos.

 

 

Publicaciones relacionadas
DICE
DIPOS
UCSH
La Universidad Católica Silva Henríquez lidera a nivel nacional en el FIUT con una propuesta transformadora para el sur de Santiago

La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) ha sido seleccionada con el puntaje más alto del país en la primera etapa del Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT 2025), adjudicándose fondos estratégicos […]

Más Información chevron_right
PACE
I Feria de Ingenierías y Empresa PACE UCSH convoca a 17 establecimientos

La jornada se realizó el 14 de mayo en Casa Central y contó con la participación de 179 estudiantes de tercero y cuarto medio.

Más Información chevron_right
Ed. Filosofía
Instituto de Filosofía Juvenal Dho
UCSH presente en congresos europeos sobre estética hegeliana

El académico de la Escuela de Artes y Humanidades de la Facultad de Educación, Dr. Italo Debernardi, viajó a Roma y Málaga.

Más Información chevron_right
Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?